A raíz de los piquetes nacionales organizados la semana pasada y a fines de mayo en el Obelisco, que reclaman mejoras en los planes sociales, más oportunidades de trabajo y mejores salarios, el diario Clarín había publicado una nota acerca de la distribución de los programas estatales y su vínculo con las organizaciones sociales.
El artículo periodístico, además, fue publicado en el marco de la presentación de un proyecto de ley por parte de la Coalición Cívica, con el objetivo de modificar el Código Penal y "castigar a aquellos que extorsionan a los beneficiarios de los planes sociales para que participen en marchas".
image.png
Según dijo Clarín en un artículo, los beneficiarios de planes sociales deben entregar a los punteros políticos cada mes unos 500 pesos de los 19 mil que reciben a través del programa Potenciar Trabajo. Además, señalaba, uno de los acuerdos es que los beneficiarios deben asistir a manifestaciones.
Frente a ello, Gabriel Solano, legislador porteño del Partido Obrero (espacio que organizó la marcha de la semana pasada en el centro de la Ciudad de Buenos Aires), respondió a Clarín. Lo curioso es que, en su respuesta, planteó dos cosas distintas. Y algo contradictorias.
Dijo Solano: "Desmiento categóricamente que el Partido Obrero se quede con un solo centavo de los trabajadores desocupados. Por el contrario, coloca todo su principal capital, que es el de su militancia, y los pocos recursos económicos que tenemos para apoyar al movimiento de desocupados, como a todos los movimientos populares del país”, sostuvo mediante un descargo que le hizo llegar al diario.
image.png
Pero después, Solano señaló: "En el Polo Obrero hay un aporte del 2% de los ingresos de cada persona que cobra un plan. Ese 2% sirve para financiar lo que el Estado no financia. Por ejemplo, el alquiler de los comedores y merenderos, y el gasto logístico y de transporte de la mercadería. El Potenciar Trabajo son $19.000, estamos hablando de $380”, especificó. Es decir, Solano admite que un porcentaje de la asistencia se destina al Polo Obrero, que actualmente cuenta con unos 60 mil planes.
"El interrogante es por qué una fuerza política distribuye plata del Estado y le saca un porcentaje a los beneficiarios. El cálculo que hizo Clarín es que la izquierda recauda así unos $30 millones por mes, con ese retorno. Si lo que dice Solano fuera cierto, la recaudación mensual del Polo Obrero sería de$22.800.000 por mes", reconstruyó el diario sobre los planes sociales.