miércoles 29 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Por las picadas ilegales, habrá más radares móviles y fotomultas

El secretario de Seguridad de General Pueyrredon, Darío Oroquieta, aseguró que el municipio recuperó un convenio con el observatorio vial Cecaitra. "Este fin de semana ya se van a observar en distintos lugares", expresó

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El secretario de Seguridad de General Pueyrredon, Darío Oroquieta, confirmó que desde el próximo fin de semana funcionarán más radares móviles en Mar del Plata para aplicar fotomultas a quienes corran picadas ilegales. Los controles se profundizarán luego de un aumento en los siniestros viales en la ciudad.

El último sábado, un joven de 20 años que corría una picada atropelló a un ciclista -que de milagro sufrió lesiones leves- en la loma de Playa Grande. "Es increíble y tiene una connotación dramática lo de las picadas ilegales. Hemos recuperado un convenio con (NdeR: observatorio vial) Cecaitra por el tema de las fotomultas y radares móviles que ya este fin de semana se van a observar en distintos lugares de General Pueyrredon, para tratar de disuadir estas situaciones", indicó Oroquieta en diálogo con Telediario.

Sobre la situación de las picadas ilegales, Oroquieta le apuntó a los organizadores: "En este caso, se convocaron en un lugar particular. Hay que trabajar a partir de redes sociales y de la información que nos hagan llegar los vecinos. Profundizaremos los controles y trabajaremos con dureza contra quienes insistan este tipo de actividad. Atrás de ellos hay talleres que trabajan con el tema del tuneado de los vehículos. Buscaremos al organizador y se le caerá con todo el peso de la ley", ´sostuvo.

"Se van moviendo en distintos lugares y se han trabajado estos hechos. Este caso particular tuvo que ver con la inconsciencia de quien conduce: sin documentación y a alta velocidad. Es importante trabajar sobre el organizador de estos eventos", agregó el funcionario.

Asimismo, Oroquieta hizo un llamado de atención a la comunidad: "Hay una circunstancia, que es la concientización ciudadana. Junto al piloto Christian Ledesma lanzamos una campaña con el municipio para el uso de casco. Pero es fundamental la prevención por parte del ciudadano. Cuando uno pone en marcha un vehículo tiene que saber que tiene un arma en sus manos y tiene que ser responsable de su uso", concluyó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar