lunes 29 de mayo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
CABA

Precios Justos: Desde noviembre hasta abril la inflación pasó del 4,9 al 8,4 mensual

El INDEC dio a conocer la cifra de inflación de abril. En términos interanuales la aceleración de precios es del 108,8%. En noviembre, la inflación interanual era del 92,4%.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló cual fue la inflación de abril. En este sentido, el Nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 8,1% mensual en abril de 2023. La variación interanual en el total nacional fue del 108,8%, mientras que la variación acumulada en el total nacional del 2023 es del 32%.

De acuerdo a diferentes analistas privados, la inflación de abril se estimaba cercana al 8%.

image.png

El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 8,4% en abril de 2023, y acumuló una variación de 32,0%. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 108,8%.

La división de mayor aumento en el mes fue Prendas de vestir y Calzado (10,8%) por cambios de temporada. Le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas (10,1%), con los incrementos más altos en Verduras, tubérculos y legumbres; Leche, productos lácteos y huevos; Azúcar, dulces, chocolates, golosinas, etc. y Carnes y derivados. También se destacaron las subas de las divisiones Restaurantes y hoteles (9,9%); y Equipamiento y mantenimiento del hogar (8,6%).

El aumento de Alimentos y bebidas no alcohólicas (10,1%) fue el que más incidió en todas las regiones. Al interior de la división, impactó la suba de Carnes y derivados, y de Verduras, tubérculos y legumbres, seguidas por Leche, productos lácteos y huevos; y finalmente Pan y Cereales.

Las dos divisiones de menor variación en abril fueron Educación (5,0%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (3,8%).

A nivel de las categorías, Estacionales lideró el aumento (12,6%) seguida por el IPC Núcleo (8,4%); en tanto que los Regulados registraron un incremento de 4,9%.

Aumento de rubros en las diferentes regiones geográficas del país

El Nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC) representativo del total de hogares del país registró en abril una variación de 8,4% con relación al mes anterior. Esta variación se logra observar con más claridad en este cuadro que publicó el INDEC.

image.png

Por otro lado, se observa el Índice de Precios al Consumidor (IPC) con variaciones de abril respecto al mismo mes del año anterior, según divisiones en las diferentes regiones geográficas del país. Esta variación se logra observar con más claridad en este cuadro que publicó el INDEC.

image.png

Desde noviembre hasta abril la inflación pasó del 4,9% al 8,4% mensual

image.png

En el mes de noviembre de 2022 y por medio de la Resolución 823/2022 publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó el programa denominado “Precios Justos”, concretado en conjunto con proveedores de bienes de consumo masivo y supermercados. Por el plazo de cuatro meses, 1.500 productos iban a mantener su valor, y con un tope de 4% mensual de aumento para el resto de los productos.

Al momento de su lanzamiento, el programa tenia como objetivo “garantizar la venta al consumidor final de ciertos productos a un precio fijo o con una variación constante” pero previamente acordada por un plazo que permita dar previsibilidad.

Para garantizar el cumplimiento de este programa por parte de las empresas que se suscribieron al mismo, se informó que habría un procedimiento de fiscalización donde inspectores se tenia que identificar con el responsable de la sucursal de la empresa auditada “a quien le comunicarían la apertura del procedimiento y le informarían el listado de productos a fiscalizar”.

5 meses después de la implementación de este programa, el IPC mensual fue cada vez mayor, denotando así un fuerte fracaso por parte del gobierno en su afán de controlar los precios para así poder bajar la inflación.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar