Tras la salida de Claudio Moroni del Ministerio de Trabajo, el presidente Alberto Fernández designó a la economista Raquel "Kelly" Olmos como su sucesora. La economista comenzará su gestión este martes y tendrá varios desafíos por delante.
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITETras la salida de Claudio Moroni del Ministerio de Trabajo, el presidente Alberto Fernández designó a la economista Raquel "Kelly" Olmos como su sucesora. La economista comenzará su gestión este martes y tendrá varios desafíos por delante.
Un comunicado de Casa Rosada destaca que el presidente Alberto Fernández convocó "a tres mujeres de diferentes edades, procedencia geográfica y amplia trayectoria en sus temas de referencia a formar parte de su gabinete con el objetivo de profundizar la amplitud de miradas y la eficiencia en la gestión".
Raquel "Kelly" Olmos es economista, tiene 70 años y reemplazará desde este martes a Claudio Moroni como titular de la cartera de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Olmos es actualmente la vicepresidenta del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE). Se caracteriza por ser una histórica dirigente porteña del justicialismo, fue concejala y legisladora de la Ciudad de Buenos Aires. Además, se desempeñó en el cargo de Secretaria de Asuntos Municipales de la Nación entre 2007 y 2009. También tiene cargos en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), donde es Consejera Superior y directora del Instituto de Administración, Gobierno y Economía
El ministro de trabajo saliente ocupó el cargo desde la conformación del gobierno de Alberto Fernández. La última semana, Moroni expuso ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados por el tratamiento del proyecto de Ley de Presupuesto 2023. Allí hizo un repaso por su tarea frente a la cartera laboral, que finalmente sirvió a modo de epílogo de su trabajo.
El ahora exfuncionario explicó que la tasa de desempleo registrado "puede seguir bajando", luego de tocar 6,9%, "una de las más bajas de las que se han medido"; y aseguró que la "Argentina es uno de los países que menos salario perdió en la región y el mundo" tras la pandemia y luego de la invasión de Rusia a Ucrania.
"Hoy tenemos unos de los niveles de actividad más altos y una tasa de desempleo más bajas de las que se han medido: 47,9% y 6,9%, respectivamente; y creemos que puede seguir bajando", había asegurado ante los legisladores.
Este lunes Olmos afirmó que el presidente Alberto Fernández le pidió que "cuide el ingreso y el trabajo de los argentinos", que definió como un "compromiso esencial del peronismo". "En lo personal he asumido la militancia política como una forma de vida", aseguró y remarcó que "no hay honor más grande" que esta convocatoria de parte del presidente Alberto Fernández.
"Nosotros tenemos un proyecto nacional que es el único que le puede ofrecer a los argentinos y argentinas un trabajo digno en un mundo dónde la polarización social ha alcanzado niveles que son un insulto a la construcción de una sociedad mínimamente justa", expresó.