
La medicina ortomolecular propone un camino natural para retardar el envejecimiento; su objetivo principal es frenar la acción de radicales libres, descargar todo lo nocivo y nutrir con sustancias naturales como vitaminas, minerales, aminoácidos entre otros para la prevención y tratamiento de enfermedades.
La Organización Mundial de la Salud no sólo la reconoce como un sistema médico apto, válido y lógico para prevenir sino para curar enfermedades, para aumentar bienestar y calidad de vida en personas sanas o pacientes con: diabetes, sobrepeso, trastornos cardiovasculares, enfermedades autoinmunes, neurológicas, psicosomáticas, osteoarticulares, renales, trastornos estéticos, etc.
“El éxito de la prevención es silencioso e invisible “.
El estrés oxidativo se da por un exceso de radicales libres, una disminución de las defensas antioxidantes o por ambas situaciones. Y este impacto oxidativo daña lípidos de membrana, ADN, y proteínas enzimáticas y estructurales. Varias enfermedades crónicas degenerativas tienen una historia de estrés oxidativo y el tratamiento sugerido es en base a antioxidantes.
La Medicina Ortomolecular se basa en el convencimiento de que si al organismo se le proporcionan los micronutrientes necesarios para su correcto funcionamiento, muchas enfermedades no se manifestarían, y las que ya lo han hecho, podrían remitir parcial o totalmente. Por tanto, es preciso asegurarse de que contamos con ellos en la proporción y cantidad adecuadas. Los micronutrientes son las sustancias que los seres vivos necesitan en pequeñas dosis para desarrollar los procesos metabólicos y bioquímicos.
La medicina ortomolecular se basa en re-equilibrar el organismo a través de:
Las hormonas bioidénticas copian la misma forma molecular que las hormonas que secretamos las mujeres y los hombres, en ovarios y testículos. Por lo tanto, el cuerpo no las rechaza porque no siente que le está llegando algo que no es afín con la bioquímica, sino que las puede absorber y metabolizar de la misma manera
Se usan principalmente como tratamiento en mujeres para aliviar los síntomas tras la menopausia, para la pérdida de deseo sexual, de masa ósea, depresión, trastornos metabólicos. En hombres también puede utilizarse para el control del cáncer de próstata o para aumentar la libido, la energía, la potencia sexual.
La forma de aplicar estas hormonas bioidénticas puede ser en geles transdérmicos o cremas, en cápsulas y en pellets. Estos últimos son comprimidos de la sustancia hormonal como estradiol, progesterona, dhea o testosterona, del tamaño de un grano de arroz. A través de un procedimiento sencillo en consultorio, se implanta bajo la piel en la zona de la cadera, dejando una cicatriz de apenas tres milímetros.
El pellet libera de esta manera hormonas bioidénticas en forma lenta y sostenida por un período de tres a seis meses, dependiendo del metabolismo de la persona, hasta desaparecer por completo, mejorando ampliamente la clínica del paciente.
La disminución de la testosterona y los desequilibrios hormonales en los hombres no solo afecta a la libido sino también a la salud en general y pueden aumentar el riesgo de padecer graves enfermedades. No obstante, muchos hombres no son conscientes de estos cambios.
La andropausia (menopausia masculina) empieza a los 40 años y es muy diferente de la menopausia femenina ya que el hombre puede entrar y salir de este ciclo sin problemas. El hombre experimenta una pérdida más gradual de las hormonas, principalmente de la testosterona.
Los síntomas de la andropausia y de problemas relacionados con el desequilibrio hormonal son:
La buena noticia es que el desequilibrio y la pérdida de hormonas tiene una solución: la terapia de reemplazo hormonal o HRT, por sus siglas en inglés. Este tratamiento consiste en reemplazar las hormonas que el cuerpo ya no produce por hormonas bioidénticas para hombres.
Los tratamientos con hormonas naturales o bioidénticas (como los geles o inyecciones de testosterona) ayudan a los hombres a recuperar su salud, su calidad de vida y autoconfianza.
Además de terapias para combatir los síntomas de la andropausia realizamos tratamientos con hormonas de crecimiento.
El estrógeno es la hormona femenina dominante en el cuerpo de las mujeres, pues puede afectar muchos órganos y tejidos incluyendo el cerebro, el hígado, los huesos, la piel, el útero, el tracto urinario, los senos y los vasos sanguíneos.
Cuando una mujer se acerca a la menopausia, la producción de estrógeno y de progesterona comienza a disminuir. El desequilibrio hormonales la causa de muchos problemas en la salud de las mujeres como la menopausia temprana, el aumento de peso de la perimenopausia o los síntomas premenstruales y puede incrementar el riesgo de padecer enfermedades serias como el Alzheimer, los trastornos cardiovasculares y la osteoporosis.
Los síntomas de la menopausia y de problemas relacionados con el desequilibrio hormonal son:
El procedimiento de reposición hormonal reestablece este equilibrio perdido y mejora los síntomas antes descritos, son tratamientos innovadores que devuelven la calidad de vida en los adultos que hoy tienen una gran expectativa de vida.
DRA. GABRIELA RICHIARDONE
MEDICINA FAMILIAR Y ORTOMOLECULAR
MP 11156