Se oficializó el calendario electoral: ¿cuándo se realizarán las PASO y las elecciones generales?
La fecha de las elecciones 2023 fue aprobada por la Cámara Nacional Electoral. También establecieron fechas para la presentación de alianzas y listas, los debates presidenciales obligatorios y un posible ballotage, entre otras instancias.
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
La Cámara Nacional Electoral aprobó el cronograma electoral para los próximos comicios nacionales. A través de la Acordada Extraordinaria N°35 publicada el 16 de marzo por el organismo, se fijó que las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) se realizarán el 13 de agosto, mientras que las elecciones generales serán el 22 de octubre.
image.png
También establecieron fechas para la presentación de alianzas y listas, los debates presidenciales obligatorios y un posible ballotage, entre otras instancias.
El 14 de junio vence el plazo para la presentación de las alianzas electorales, mientras que el 24 de junio es el fin del plazo para la presentación de listas de precandidatos y el inicio de la campaña electoral de cara a las PASO.
El 19 de julio comienza la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio, el 11 de agosto la veda electoral, el 13 de ese mes tendrán lugar las primarias y en las próximas 48 horas se realizará el escrutinio definitivo.
image.png
El 2 de septiembre inicia la campaña electoral de cara a las elecciones generales, el 27 de ese mes inicia la prohibición de actos públicos, y los debates presidenciales obligatorios serán el 1 y el 8 de octubre. En caso de que hubiera una segunda vuelta, se realizará un tercer debate el 12 de noviembre. El 20 de octubre comenzará la veda, para dar lugar a los comicios del 22, cuyo escrutinio definitivo también se realizará dentro de las 48 horas siguientes. La Cámara Nacional Electoral precisó, además, que el posible balotaje si es que ninguno de los candidatos a Presidente alcanza el 45% de los votos o bien el 40% con 10 puntos de ventaja sobre el segundo, se realizará el domingo 19 de noviembre.
¿Qué se elige en las elecciones nacionales de 2023?
En las elecciones nacionales de 2023 se elegirá, además de presidente y vicepresidente de la Nación, 130 diputados nacionales (la mitad de la Cámara Baja), y 24 senadores nacionales (un tercio de la Cámara Alta).
Hay 8 provincias que deberán renovar sus bancas en el Senado: Provincia de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, Misiones, La Rioja, San Luis, San Juan y Santa Cruz. De esta forma, serán elegidas 24 de las 72 bancas que hay en la Cámara Alta.
En la Cámara de Diputados, se renovarán 35 bancas por la Provincia de Buenos Aires, 12 por la Ciudad de Buenos Aires, 10 por Santa Fe, 9 por Córdoba y 5 por Mendoza y Tucumán. En tanto, Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Salta y Santiago del Estero elegirán cuatro nuevos diputados; Chaco, Chubut, Formosa, Jujuy, La Rioja, Rio Negro, San Juan y Tierra del Fuego, tres y Catamarca, La Pampa, Neuquén, Santa Cruz y San Luis, dos.
En las elecciones 2023 se votará la fórmula presidencial que gobernará Argentina durante los próximos cuatro años.
¿Qué se elegirá en las elecciones provinciales de 2023?
Por otra parte, este año 21 provincias elegirán gobernador (Corrientes y Santiago del Estero renovaron autoridades en 2021), y también se votará el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Hay 15 provincias por ahora que decidieron desdoblar sus comicios locales de las elecciones nacionales. La Pampa, Neuquén, Río Negro, Misiones, Jujuy, La Rioja, San Juan, Salta, Tucumán, Tierra del Fuego, Mendoza, San Luis, Santa Fe, Chaco y Corrientes. En tanto, 9 jurisdicciones todavía no confirmaron su calendario electoral: CABA, Buenos Aires, Catamarca, Formosa, Córdoba, Entre Ríos, Santa Cruz, Chubut y Santiago del Estero.
Cada provincia votará diputados y senadores de sus correspondientes legislaturas, como así también, autoridades municipales. Todavía no confirmaron la fecha de elecciones 9 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.