Según una encuesta, Larreta tiene ventaja en la interna de Juntos por el Cambio en la provincia de Buenos Aires
Según la consultora Synopsis, Horacio Rodríguez Larreta mantiene una ventaja sobre los otros posibles candidatos presidenciales de Juntos por el Cambio en PBA.
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se impondría en la interna de Juntos por el Cambio en la provincia de Buenos Aires, según reveló una encuesta realizada en territorio bonaerense por la consultora Synopsis. En sondeo le otorga al jefe de gobierno porteño una ventaja considerable sobre los otros potenciales candidatos presidenciales de Juntos por el Cambio en la provincia de Buenos Aires.
La encuesta analiza el voto total de Juntos por el Cambio según distintas candidaturas o escenarios y, en todos, Rodríguez Larreta se impone. En el primer escenario, el jefe de Gobierno gana con el 34,6% sobre Mauricio Macri (27,7%), Patricia Bullrich (20,7%), María Eugenia Vidal (8,8%) y Facundo Manes (7,2%).
image.png
En un segundo escenario, Rodríguez Larreta queda primero con el 52% sobre Bullrich (40,1%) y Manes (7,8%).
image.png
En un escenario acotado, Rodríguez Larreta alcana el 53,9% sobre Bullrich (43,9%).
image.png
Ante la pregunta “si hoy fueran las elecciones presidenciales, ¿por cuál de estos espacios usted estaría más inclinado a votar?”, el Frente de Todos obtiene el 33% y Juntos por el Cambio el 32,3%. Una gran paridad, similar a la que reflejan la mayoría de los sondeos conocidos en el inicio del año electoral.
Por otra parte, la encuesta reveló que el 49,4% votaría por la oposición en la provincia de Buenos Aires si las elecciones presidenciales fueran hoy, mientras que el 35,1% votaría por el oficialismo (Frente de Todos) y un 15,6% “no sabe o no contesta”.
El trabajo está hecho sobre una muestra de 827 casos, tomada en el conurbano y el interior provincial entre el 6 y el 11 de enero, con un margen de error de +/-3,4 para un nivel de confianza del 95,5%. La metodología de campo consistió en un 66% de relevamiento presencial (F2F) no domiciliario en GBA y un 34% relevamiento online (con captación de casos a través de redes sociales).