miércoles 8 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
CABA

Sergio Massa anunció un mega canje de la deuda en pesos

El ministro de Economía expuso su propuesta de "reordenamiento de la deuda pública", que prevé la implementación de un nuevo canje para los bonos en pesos con vencimientos previstos para los próximos tres o cuatro meses.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió este mediodía en el Palacio de Hacienda, con una docena de representantes de bancos nacionales y de capitales internacionales ante quienes expuso su propuesta de "reordenamiento de la deuda pública", que prevé la implementación de un nuevo canje para los vencimientos de bonos en pesos con vencimiento previstos para los próximos tres o cuatro meses.

https://twitter.com/SergioMassa/status/1632837557040955395

Durante la reunión, en la que el único expositor fue Massa, el titular del Palacio de Hacienda explicó los lineamientos del nuevo canje y remarcó que el mismo era para "despejar incertidumbre" acerca de los vencimientos de 2023, precisaron fuentes del sector bancario.

En ese sentido, Massa les adelantó a los banqueros que esta tarde habría un anuncio sobre una oferta de canje "voluntario" de la deuda en pesos que vence en el segundo trimestre del año, por títulos con vencimiento en 2024 y 2025.

Según trascendió, el Gobierno ofrecería refinanciar entre 70% y 80% de los vencimientos, con bonos CER (atados a la evolución de la inflación), y el 20-30% restante se canjearía pro un bono dual, con cobertura de inflación o valor dólar, todo para 2024 o 2025.

El canje aparece así como una solución para despejar vencimientos que en los próximos cuatro meses ascienden a 12,3 billones de pesos.

El dato más relevante de esta licitación que se pone en marcha, de este denominado canje voluntario, es que rompe esa idea de que Argentina tiene todas las semanas a la puerta un reperfilamiento de deuda. Ya tuvimos algún momento un reperfilamiento de la deuda en pesos, vimos la frustración, el dolor y el fracaso que significó para la Argentina y entendemos que tener un perfil de deuda ordenada, previsible, es para el sistema financiero fundamental y para el ahorrista y el ciudadano una tranquilidad enorme , dijo Massa en una conferencia de prensa posterior al encuentro.

Despeje de deuda en pesos: Acuerdo Gobierno - Bancos

"El programa desactiva la idea de la bomba, de que cada dos meses hay algo a punto de explotar", aseguró el ministro. "El orden fiscal es el ancla más importante que tenemos a la hora de administrar", dijo.

"Sin un sistema financiero estabilizado y con capacidad de dar crédito, una economía no funciona, así que, para nosotros tener un sistema financiero, un sistema de bancos locales, públicos, privados, internacionales que sea fuerte, que sea vigoroso y que tenga además en el Estado un aliado para trabajar juntos en mejorar la capacidad de crédito y mejorar la profundidad de acceso a la idea de ahorro en la economía argentina es fundamental", aseguró el ministro.

En el encuentro con los baqueros, que comenzó a las 12 y finalizó pasadas las 13, Massa estuvo acompañado por el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein; el jefe de asesores del Ministerio, Leonardo Madcur; y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce.

También participaron el secretario de Finanzas, Eduaro Setti; el vicepresidente segundo del Banco central, Lisandro Cleri; y el subsecretario de Financiamiento, Leandro Toriano.

Dejá tu comentario

Te puede interesar