lunes 2 de octubre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

A pesar de las protestas, el operativo Aprender tuvo alto acatamiento

Realizaron el primer día de pruebas a los alumnos de escuelas primarias y secundarias de todo el país. La segunda parte continuará mañana

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La primera parte del o perativo Aprender, que con la jornada de mañana evaluará a 1.400.000 alumnos de todo el país y que recibió un fuerte respaldo del presidente Mauricio Macri, comenzó con un alto nivel de cumplimiento, a pesar de las protestas, críticas y algunas escuelas tomadas.

En la mayoría de las escuelas la prueba comenzó a tomarse desde las 7.30 con "normalidad", según precisaron algunas directoras. El Ministerio de Educación bonaerense aseguró que se desarrolló de “manera exitosa” el Operativo Aprender en los 10.662 establecimientos educativos del territorio bonaerense.

Sin embargo, en la ciudad de La Plata, un grupo de estudiantes se manifestaron esta mañana con consignas y sentadas en rechazo al Operativo. En tanto estudiantes del Nacional de Adrogué, Nacional 1 de Quilmes y de la Escuela Normal Antonio Mentruyt (ENAM) de Banfield tomaron los establecimientos en rechazo a esta evaluación.

En la ciudad bonaerense de Bahía Blanca un total de 4.992 alumnos de escuelas públicas primarias y secundarias participaban hoy de la evaluación nacional Aprender, sin que se registrara ningún tipo de inconvenientes, informaron las autoridades educativas.

En rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Hugo Juri, afirmó que "es necesario evaluar" en relación al operativo Aprender que lleva adelante el gobierno nacional, para saber "dónde se tiene que apuntar para tratar de mejorar la educación en todas sus variables".

La pedagoga y ex ministra de Educación bonaerense Adriana Puiggrós consideró que “la educación pública se abrió como mercado”, al hacer referencia al Operativo de Evaluación Aprender que se desarrolla en escuelas de todo el país.

“El problema del siglo XXI es que la educación pública se ha abierto como un mercado. El interés de la compañía no es tanto poner una escuela Pearson, sino poder hacer una gran evaluación a todos los alumnos de la Argentina y cobrar por eso”, apuntó.

El presidente Mauricio Macri defendió el examen y señaló que apunta a "mejorar" la educación y afirmó que "el único camino para salir de la pobreza es que todos los chicos, en cada rincón del país, tengan la misma posibilidad de aprender".

En una columna publicada en la agencia Noticias Argentinas, el mandatario aseguró que "nada es más importante para el futuro de una persona o de un país que lo que esa persona o ese país haga hoy por su educación" porque "mejor educación es una Argentina con más oportunidades y menos pobreza" tendiente a que los estudiantes puedan "tener un trabajo de calidad y desarrollarse en un mundo donde el talento y la creatividad son cada vez más importantes".

El objetivo de Aprender, según las autoridades nacionales, "es relevar información oportuna y de calidad sobre los logros alcanzados y los desafíos pendientes del sistema educativo".

"Los resultados -aseguran- permitirán brindar orientaciones que contribuyan a la mejora continua de los aprendizajes y a una mayor equidad, y planificar políticas que optimicen la calidad educativa".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar