Afirman que los síntomas digestivos en un cuadro de Covid "no son una señal de alarma"
El médico Leandro Amieva, del Centro de Estudios Digestivos, expresó en Telediario que este tipo de sintomatología "es cada vez más frecuente" en pacientes con coronavirus
Foto: Télam.
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Entre los síntomas que provoca el coronavirus están incluidos los que afectan al sistema digestivo. “Hay síntomas que se están haciendo más frecuentes, más allá de la alteración de gusto, como diarrea, falta de apetito, nauseas, vómitos y otros más raros como hemorragias digestivas Sin embargo, no son una señal de alarma”, detalló a Telediario Leandro Amieva, médico del Centro de Estudios Digestivos.
“No está reportado si dependen de las cepas nuevas. En el 20% de los casos se ha detectado el virus en las heces de los pacientes, fundamentalmente los que tienen los síntomas digestivos”, explicó el profesional. Y advirtió que es materia de investigación “el mecanismo de contagio a través de la eliminación del virus en las heces”.
Esta sintomatología afecta por igual a niños y adultos. “Pueden aparecer antes de los síntomas respiratorios”, indicó el médico.
“No tiene un tratamiento específico ni significa que el cuadro reviste mayor gravedad. También pueden ser síntomas post coronavirus, residuales”, sostuvo, y aclaró que cuando finaliza finaliza el ciclo del virus, en algunos pacientes “persiste el malestar abdominal la diarrea, sobre todo cuando ya los manifestó”.