Las consultas pediátricas por enfermedades respiratorias aumentaron en los últimas días en el hospital Materno Infantil.
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas consultas pediátricas por enfermedades respiratorias aumentaron en los últimas días en el hospital Materno Infantil.
"Estamos viendo un aumento en las consultas, sobre todo en enfermedades respiratorias, que es lo propio de la época", dijo el doctor Mariano Irigoin. Y agregó: "Empiezan los cuadros gripales, con fiebre, catarro, anginas, bronquiolitis, neumonía y las crisis asmáticas".
Según el médico, para la época se ve un aumento de casos de enfermedades respiratorias "por sobre el promedio". Además señaló que el mayor impacto se da en los niños y en algunos casos el cuadro deriva en la internación.
La falta de contacto social durante la pandemia, explicó, puede haber debilitado el sistema inmunológico de los más pequeños. "Tiene menos defensas, sobre todo los niños que pasaron estos últimos tres años sin contacto. De todas maneras, la atención en la guardia del Materno se está desarrollando con normalidad", sostuvo.
Irigoin recomendó utilizar el sistema primario de atención para evitar colapsar los hospitales. "Si el paciente tiene síntomas banales, debe ir los centros de atención primaria. Y los cuadros más graves se atienden en el hospital", expresó.
"Seguimos recomendando, como siempre, el lavado de manos, ventilar los ambientes, incluso el uso de barbijo frente a la presencia de síntomas y que los chicos cuando están enfermos no concurran a los jardines o a las escuelas para no contagiar a sus compañeros", dijo.