Alquileres: vivir con angustia, precios desorbitados y una ley que no funcionó
Familias completas y jóvenes se encuentran en una misión imposible a la hora de encontrar un inmueble en una ciudad donde un alquiler de 36 meses y a un precio razonable no son moneda corriente.
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
La angustia por los alquileres sigue igual o aún peor en Mar del Plata. La realidad es que ley 27.551 de alquileres que entró en vigencia en 2021 no benefició a propietarios e inquilinos y la ciudad balnearia es el escenario de familias completes y jóvenes que temen quedarse en la calle.
Los números son desorbitantes y algunos ya se pueden ver en dólares. Además, de la particularidad de que en “La Feliz” suele ser una misión imposible llegar a conseguir un inmueble por 36 meses.
Al ingresar en las páginas webs de inmobiliarias o sitios especializados en alquileres se ven pocas opciones accesibles en zonas céntricas. Un monoambiente a unas cuadras de la Plaza Mitre cuesta $90.000 por mes. A esto hay que sumar todos los requisitos necesarios para poder ingresar.
Oscar Cherú, secretario general del Colegio de Martilleros, mostró preocupación desde el sector ante la escasez de oferta de propiedades para alquilar, situación que también tienen en vilo a propietarios e inquilinos.
“Es una problemática que se viene agudizando, desde la creación de la ley 27.551 que empezó el 1 de julio del 2021. Es un problema sin solución porque en el 2022 se reunieron diputados y se generó una comisión, pero no se llegó a un acuerdo. Se convocó a todos los sectores, y creíamos que iba a haber modificaciones en dos puntos que nosotros creemos que son fundamentales, como los tres años de duración de los contratos y el sistema de actualización anual”, analizó Cherú.
“Nada de eso ocurrió, la oferta es escasa y en Mar del Plata en particular tenemos que decir que es nula. “El panorama no es muy alentador, es angustiante para el que está buscando, y para nosotros como intermediarios también porque nos está faltando un sector”, refirió en Teleocho Informa.
Por otro lado, Guillermo Rossi, presidente del colegio ya en 2022 alertaba: “Hoy vamos mediando para que mediante prórrogas se vayan solucionando estos problemas. Hay muchas familias en espera de alquila. Hay gente que quiere radicarse en Mar del Plata y no encuentra dónde vivir”, agregó.
Victoria, una joven inquilina, declaró hace un mes: “En las inmobiliarias te piden hasta 75 mil pesos más expensas, con un sueldo básico no se pueden pagar. Está muy caro. Tuve que volver a la casa de mis papás y empezar a buscar. Supuestamente después de marzo aparece algo me dijeron en las inmobiliarias. Somos miles de jóvenes en la misma búsqueda”, cerró.
La esperanza no se pierda al pensar que este 2023, tal vez, se pueda tratar una vez más una ley que beneficie a todos.