Un grupo de estudiantes que cursan último año de la carrera en la Escuela de Medicina de Mar del Plata está instalado en la provincia de Chaco para colaborar en la atención sanitaria de pequeñas comunidades rurales.
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEUn grupo de estudiantes que cursan último año de la carrera en la Escuela de Medicina de Mar del Plata está instalado en la provincia de Chaco para colaborar en la atención sanitaria de pequeñas comunidades rurales.
Estas prácticas son parte de un convenio entre la institución académica localy la Universidad de Chaco Austral (Uncaus) que tiene el acompañamiento del gobierno de esa provincial, del cual dependen los 13 puestos de salud por los que estos alumnos pasarán en el marco de operativos desplegados bajo coordinación del Ministerio de Salud chaqueño.
Esta semana les tocó recalar en el Paraje Olla Quebrada, donde estuvieron asistidos y acompañados por el director del Hospital Municipal de El Espinillo, Diego Morales, y el intendente del distrito, Zenón Cuellar.
Según se explicó a Ahora Mar del Plata, dos veces por semana se realizan estas acciones que el próximo martes tendrán continuidad en Paraje Paso Sosa, para luego repetirse en los parajes Algarrobas, Cangaye, Campo de Mayo y San Manuel. En junio proseguirá en los parajes Manantiales, Mojo, El Palmar, Las Palomas, Pozo la China, Víboras Blancas, Palo Marcado y Palma Sola.
En cada una de estas escalas se busca dar cobertura plena a los habitantes de la jurisdicción con objetivo en la atención general de salud y foco especial en el cuidado odontológico, de la mujer, enfermería y plan de vacunación.
Adrián Alasino, director de la Escuela Superior de Medicina de Mar del Plata, explicó a Ahora Mar del Plata que quienes están en Chaco ahora son alumnos de sexto año de la carrera. "Vamos a estar yendo todo el año a las tres provincias con las que tenemos convenios", dijo sobre esta experiencia que también alcanza a Tucumán, con su Facultad de Medicina, para atender zona diaguita; y con la Universidad de Salta, para cubrir los valles calchaquíes de esa provincia.
El grupo que está en El Impenetrable chaqueño está compuesto por 12 estudiantes y viajó a comienzos de esta semana. Otra tanda tiene fecha programada para julio y otros dos más partirán a estos destinos en septiembre y noviembre. "Estamos muy contentos porque intensificamos la presencia todo el año", señaló Alasino.
Así se logra continuidad a una experiencia que comenzó este último verano, cuando en grupos viajaron los 89 alumnos que hace poco menos de un mes se recibieron de médicos, primera promoción de esta casa de estudios marplatense. En aquella oportunidad se repartieron en destinos pequeños de esas provincias del norte, donde bajo condiciones de altas temperaturas y frente a enfermedades propias de la región abordaron la atención de cientos de habitantes que por condiciones geográficas y sociales tienen extremas dificultades para el acceso a los servicios de salud.