Hace casi cuatro años, el 17 de noviembre de 2018, la Armada de Argentina reportó el hallazgo del submarino ARA San Juan. Según indicó la empresa Ocean Infinity, una empresa de robótica marina que utiliza robots para obtener información del océano y el lecho marino, el submarino estaba localizado a 800 metros de profundidad, a unos 500 kilómetros de Comodoro Rivadavia, donde se había montado el centro de operaciones durante la búsqueda.
Los trabajos de búsqueda en el océano se delimitó a 430 kilómetros de la costa, en torno a una zona donde varias agencias internacionales señalaron que se detectó una explosión horas después de que desapareciera la nave.
"El primer lugar donde ellos empezaron a buscar era donde se dio la ultima comunicación. Nosotros empezamos a pedir que los empiecen a buscar donde se escucharon los golpes del casco" del submarino, señaló la hermana de Alberto Sánchez, tripulante del sumergible, durante un homenaje al cumplirse un año de la desaparición, al que asistió el expresidente del país, Mauricio Macri. Fue allí donde finalmente dieron con la embarcación.
El submarino argentino desapareció el 15 de noviembre del 2017 con 44 tripulantes a bordo, cuando se dirigía desde Ushuaia a Mar del Plata. La nave participó en unas maniobras en el puerto austral de Ushuaia y el 13 de noviembre partió de nuevo hacia Mar del Plata, trayecto en el que, a unos 400 kilómetros de la costa y dos días después, hizo su última comunicación.
Horas antes, el comandante alertó de un fallo provocado por la entrada de agua por un conducto de ventilación (snorkel), que se filtró en el compartimiento de las baterías eléctricas y produjo un principio de incendio.
Aunque la Armada argentina aseguró en varias ocasiones que ese fallo fue "subsanado" y que el San Juan continuó navegando hacia Mar del Plata, lo cierto es que se perdió su rastro y nunca arribó al puerto de esa ciudad, donde tenía prevista su llegada el 19 de noviembre del 2017.
La búsqueda del ARA San Juan comenzó 48 horas después del último contacto del submarino. Colaboraron 13 países pero la mayoría se retiró antes del fin de 2017, sin resultados. La inversión para las tareas de búsqueda alcanzó los 920 millones de pesos.
Botado en Alemania en 1983 e incorporado a la Armada argentina en 1985, el "ARA San Juan" era uno de los tres submarinos del país y su proceso de reparación de media vida había terminado en 2014.