La industria del conocimiento no se detiene. Avanzó con el proyecto para fomentar la Internacionalización de Servicios y Soluciones que sentará las bases del futuro de ATICMA. Con la renovación de autoridades, los proyectos continúan.
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa industria del conocimiento no se detiene. Avanzó con el proyecto para fomentar la Internacionalización de Servicios y Soluciones que sentará las bases del futuro de ATICMA. Con la renovación de autoridades, los proyectos continúan.
Este jueves se llevó a cabo de manera presencial la 18º asamblea anual de socios donde se designaron las nuevas autoridades de ATICMA para el próximo período.
El presidente reelecto, Bernardo Martínez Sáenz, destacó “como sector, estamos convencidos que la Internacionalización de empresas locales, el networking empresarial y el Distrito Tecnológico serán nuestros ejes estratégicos para posicionarnos como uno de los cluster tecnológicos más importantes del mundo”.
Las iniciativas de Internacionalización de Servicios y Soluciones se desarrollarán en el Distrito Tecnológico y serán el faro que dé visibilidad al sector tecnológico de la ciudad. Estas acciones potencian la comercialización y desarrollo de productos en el extranjero, con base estratégica en Europa y Latinoamérica. Se basa en la generación de un espacio común para empresas nucleadas en ATICMA para generar networking, compartir experiencias y potenciar sinergias entre ellas, llevando a cabo el desarrollo de la internacionalización de servicios y soluciones locales.
El objetivo del proyecto es fortalecer el ecosistema de empresas productivas y tecnológicas locales, mejorar la competitividad a través de acciones y sinergias de trabajo, enfocándose en la estrategia, mercado e innovación. Además, se promoverá la participación conjunta en eventos internacionales definidos en una agenda de eventos común, sectorizada por rubros y países. Todo esto, permitirá posicionar a Mar del Plata como el Silicon Valley del país y contribuirá a la creación y radicación de nuevas empresas y talentos vinculados a la Economía del Conocimiento.
Durante el 2022 se materializó para las empresas del sector la obtención de beneficios fiscales e impositivos a través de la inscripción de las mismas en el Régimen de promoción de la Ley de Economía del Conocimiento. Así como también se logró desde ATICMA la aprobación y reglamentación de la Ley Provincial para la exención de IIBB. A nivel municipal se trabajó en la ordenanza que otorgará beneficios fiscales a las empresas que se radiquen dentro del distrito.
A la fecha, ya hay unas 20 empresas que funcionan en el Distrito Tecnológico. Según las proyecciones iniciales de ATICMA, este master plan permitiría avanzar en la próxima década con la creación de 15 mil puestos laborales para General Pueyrredon.
Presidente: Bernardo Martínez Saenz - Deitres SA, Vicepresidente: Marcelo Martín - Agrosistemas, Vocales titulares: 1. Mauro Gerrero - Grupo Núcleo 2. Gustavo Bacigalupo - Caece 3. Gisela Aiello - Coned 4. Diego Berardo - EasyCommerce 5. Maximiliano Cortes - Globant, Vocales suplentes: 1. Ariana Penchaszadeh - Accenture 2. Gustavo Bispo - Medeatec 3. Adrián Bruno - Albor, Revisor de cuentas titular: Maximiliano Deodato - Nextware, Revisor de cuentas suplente: Jorge Rodríguez - Grupo Esi.