Beatificación del Cardenal Pironio: el milagro contado por el papá de Juan Manuel
El padre del niño que en 2006 tragó purpurina y casi muere pero se recuperó, explicó en Teleocho Informa las impresionantes coincidencias y aseguró que "nos aferramos mucho a la fe"
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Mientras se avanza en la confirmación del milagro para que se produzca la beatificación del Cardenal Jorge Pironio, el papá de Juan Manuel, el niño que en 2006 cuando tenía 15 meses ingirió purpurina y estuvo al borde de la muerte, relató cómo empezó todo, el paso a paso del milagro y las impresionantes coincidencias.
La Junta Médica del Vaticano consideró este miércoles que la sanación de un bebé marplatense "supera la ciencia médica". El papá de Juan Manuel dijo que “posiblemente sean milagros. Nos gustaría compartir el mensaje de esperanza. Nosotros nos aferramos mucho a la fe”.
“Se intoxicó muy fuerte, tuvo comprometida su salud en la parte respiratoria. Era un bebé de 15 meses, fue el primero de diciembre 2006”, recordó.
“Los médicos le hicieron un lavaje de estómago y le sacaron todo, pero les preocupaban los pulmones. Nos dijeron que era un cuadro muy complejo y muy grave. Que esperáramos lo peor y que rezáramos. Los partes eran muy graves”, explicó.
pironio ahora.jpg
“Al otro día pasó La Marcha de la Esperanza, que la organizó el Cardenal Pironio y este año se van a cumplir 50 años. Ahí es donde el padre Silvano, que era párroco de San Antonio, donde mi mujer trabaja de profe de música, le acerca la estampita de Pironio que cuenta su historia”, continuó con el relato.
“Rezamos mucho la oración que dice la estampita y nos llamó mucho la atención la historia. En esos días era el cumpleaños, también se había iniciado como párroco. Muchas coincidencias”, explicó luego en el móvil de Teleocho Informa.
“Ese día necesitábamos eso y pasó la marcha de la esperanza. A los tres días empezó a mejorar el pronóstico”, detalló. “Le hicieron un análisis de orina que dio valores altos de concentración de cobre. No podían entender que tenía tanto en orina y poco en sangre, era ínfimo”, explicó el papá del niño que hoy es un adolescente de 17 años.
“Lo desconectaron a ver cómo evolucionaba y se despertó, lo pasaron a sala intermedia y no le encontraban nada de lo que nos decían que podía pasar. El 13 de diciembre nos fuimos a casa como si nada hubiera pasado”, recordó emocionado.
“Hoy está muy bien, en su último año de Secundaria. Hace deportes, tiene muchos amigos y toca la guitarra”, explicó el papá.
En 2006, Juan Manuel Franco tenía 15 meses y estuvo al borde de la muerte tras haber ingerido e inhalado purpurina. “No es una intoxicación muy común, pero según los registros, no hay datos de que se haya sobrevivido ante estos casos por la toxicidad de la sustancia”, contó su mamá, Laura Carozza, y atribuyó el milagro de su sanación a Pironio.
El bebé marplatense recibió un diagnóstico prácticamente irreversible y al día siguiente se hizo en Mar del Plata la marcha de la esperanza, que el cardenal Pironio había promovido cuando era obispo de la ciudad, entre 1972 y 1975. La marcha, encabezada por una imagen de Nuestra Señora de Luján, hizo una parada frente al hospital Materno Infantil donde estaba internado el pequeño.