jueves 28 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Cambian los requisitos para salir del país: ¿qué documentos servirán?

Desde mañana habrá importantes cambios para poder salir y entrar del país tanto por vía terrestre, marítima o aérea

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

A partir del 1 de noviembre sólo se podrá viajar con DNI digital o pasaporte a los países del Mercosur y Estados asociados, ya sea por vía aérea, terrestre, marítima o fluvial por alguno de los 236 pasos habilitados para egresar del territorio argentino, informó el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda.

La Dirección Nacional de Migraciones y del Registro Nacional de las Personas recordó que sólo serán admitidos para salir del país los DNI “personalizados desde fábrica con foto, firma e impresiones digitales”, y el pasaporte.

Con el documento digital los argentinos podrán viajar a Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, y quedan excluidos Surinam y Guyana, señaló el organismo en un comunicado.

Por lo tanto, caducan como instrumentos de viaje los DNI de argentinos y extranjeros que hayan sido confeccionados manualmente, esto es, lo que tienen tapa verde, celeste o bordó en el caso de extranjeros.

Cualquiera sea el tipo de viaje, duración o destino, es imprescindible que el documento a presentar esté en buen estado de conservación y tener en cuenta que las constancias de DNI en trámite no son válidas como documentos de viaje, recordó el Ministerio.

Si una familia omitió hacer la autorización para salida del país de menores de edad, puede tramitarla en Migraciones, servicio especial que tiene validez por un solo viaje, y que en días hábiles se puede gestionar en la sede central del organismo o en alguna de las 28 delegaciones.

Para los extranjeros que ingresaron en algunas de las categorías migratorias (salvo “permanente”) y se hayan excedido en el plazo de permanencia autorizada en el territorio, deberán tramitar la Habilitación de Salida en cualquiera de las delegaciones o en las sedes administrativas habilitadas por la Dirección Nacional de Migraciones.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar