Campeón de la solidaridad: "Dibu" Martínez donó sus botines para ayudar a una ONG de Mar del Plata
Todos los detalles para participar de la subasta que busca obtener fondos para la organización que brinda apoyo y cuidados paliativos a personas de bajos recursos que padecen una enfermedad incurable.
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
El arquero de la Selección Argentina, Emiliano "Dibu" Martínez, envió un par de botines firmados para colaborar -a través de una subasta- con obras de refacción y ampliación de la sede de Hospice Mar del Plata, la ONG que brinda apoyo y cuidados paliativos a personas de bajos recursos que padecen una enfermedad incurable.
En un informe especial de este medio, se desarrolló la encomiable tarea que realizan los doctores Natalia González Otharán y Alejandro Alassia, junto a un grupo de voluntarios que ayudan, de manera gratuita, a personas de bajos recursos en lo que para muchos es "la instancia final de sus vidas".
La donación de "Dibu", que tuvo un breve paso por Argentina para disputar los partidos amistosos frente a Panamá y Curazao, se materializó en una subasta que ya está vigente y dará a conocer al ganador o ganadora el próximo viernes 14 de abril.
Los interesado en participar deben registrarse en el sitio @bidbit_subastas para empezar a ofertar y deben depositar 50 mil pesos como seguro que en el caso de no ser ganador serán devueltos en 10 días hábiles o bien, descontados de la oferta ganadora.
"Son unos botines que usó el último tiempo que estuvo en el Arsenal, marca Puma, y están impecables", describieron desde la entidad
En este caso se apuntará a hacer obras de puesta en valor y ampliación de la casa de Hospice, donde funcionaba el Patronato de la Infancia, porque la idea es que el lugar esté "acondicionado especialmente" para poder atender a los pacientes, gran parte de los cuales no tiene en sus hogares las mínimas condiciones para sobrellevar la última etapa de su enfermedad.
No es novedad la solidaridad del jugador nacido y formado en la ciudad, que recientemente donó los guantes que usó en la final frente a Francia, que le dieron al seleccionado su tercera estrella, al hospital Garrahan, en una puja que ascendió a los 45 mil dólares. Dichos fondos se destinarán a servicios del sector de oncología.
image.png
La necesidad personal de ayudar a quienes padecen una enfermedad incurable e irreversible surgió “en respuesta a una necesidad social y humana de alguien que sufre por una enfermedad grave, amenazante para la vida”. “Puede ser el reflejo de un espejo, en el que podemos vernos en algún momento de nuestras vidas”, señaló Alassia, que se formó y obtuvo certificación en Cuidados Paliativos.
La pulsión por modificar esta situación y “la compasión por hacer que esa realidad no sea tan solo una etapa natural de la vida” llevaron a un grupo de voluntarios a gestar, hace 10 años, Hospice Mar del Plata, una asociación sin fines de lucro que brinda apoyo y cuidado a pacientes que padecen una enfermedad incurable y transitan la última etapa de la vida, desde una mirada holística.
Alassia, que se desempeña como director médico, explica que “Hospice” es una palabra con raíz latina y de ella derivan palabras como hospitalidad, hospital, hotel o huésped. “Por eso llamamos húespedes a nuestros pacientes y engloba la filosofía de cuidado a una persona en un lugar que hospeda profesionalmente, pero de manera familiar y amorosa”, afirma.