lunes 29 de mayo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Capitanes de pesca pidieron que se vacune al sector y advirtieron que paralizarán la flota marítima

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El titular de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (Aacpypp), Jorge Frías, aseguró que existe "una riesgosa situación para los trabajadores de la flota marítima de pabellón nacional ante los crecientes contagios por la Covid-19" y advirtió que el gremio paralizará las tareas si ese personal no es rápidamente inmunizado.

Frías, quien integra el Frente Sindical para el Modelo Nacional (Fresimona) que lidera el camionero Pablo Moyano y la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) de Juan Carlos Schmid, advirtió sobre la posible e inminente protesta de la flota.

"Ante la ausencia de respuestas de las autoridades sanitarias a los reiterados reclamos de dosis de vacunas para inmunizar al personal de alta mar, la organización sindical analiza la convocatoria a un paro de la flota pesquera de pabellón nacional", indicó el dirigente..

Frías coincidió con "la metodología implementada por el Gobierno nacional para vacunar a la población, que priorizó al personal sanitario y a los ciudadanos mayores de edad", y reseñó que los trabajadores de salud y de la pesca fueron declarados esenciales.

"La industria pesquera genera alimentos y divisas para el país. El producido se comercializa al mundo en un porcentaje que supera los 90 puntos y, esos ingresos, tienen mayor relevancia para el Gobierno en el contexto de la pandemia", remarcó el dirigente.

El sindicalista enfatizó que en 2020 el gremio trabajó en protocolos para prevenir los contagios a bordo, pero aun así hubo que paralizar a tripulaciones completas por numerosos infectados y explicó que entonces instó al subsecretario de Pesca, Carlos Liberman, a adelantar el pedido de vacunas, aunque todavía "no hubo respuestas".

"El sector esencial de la pesca, declarado de esa forma por el decreto 297/20, fue dejado afuera de la distribución de dosis. por lo que este año se reiteró el reclamo a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, para vacunar a ese personal por franjas etarias de mayor a menor edad, ya que los trabajadores a bordo tienen entre 17 y 68 años", puntualizó Frías.

Además, reclamó que se revise la necesidad de que permanezcan en actividad los trabajadores mayores de 60 años, ya que la edad del retiro ronda los 55 años.

"Es preciso preservar la continuidad de la actividad, pero de forma paralela los empresarios miran de costado y se vacunan en Miami, y algunos menores de 50 años reciben su dosis con fundamentos banales. Ante la ausencia de respuestas oficiales, el gremio de la pesca analiza paralizar la flota nacional en breve", concluyó el sindicalista.

Los casos en los buques se fueron incrementando en los últimos días. Si bien se les realiza el hisopado a todos los tripulantes, hubo casos en los que a los pocos días de dar negativo comenzaron a presentar síntomas y hubo trabajadores que sufrieron cuadros graves por la enfermedad. La semana pasada, incluso, se reportó un fallecimiento en un buque pesquero chino.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar