martes 21 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Censo 2022

Censo 2022: Las respuestas para las principales dudas

Aunque muchas personas ya respondieron el Censo 2022 en formato digital, aún quedan algunas dudas por disipar con respecto a la cita censal de mañana.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

A menos de 24 horas para que inicie el Censo 2022, aún se mantienen algunas dudas con respecto al funcionamiento, a las modalidades y a cómo debe responderse la encuesta, ya sea ante el censista en la puerta del domicilio o a través del formato digital. Éste será el censo número 11 que realiza el país. En el primero, en 1853, se registraron menos de 2 millones de habitantes. Para esta oportunidad, que se realizará el 18 de mayo de 2022, se calcula un mínimo de 45 millones de personas. Sin embargo, para conocer los datos finales habrá que esperar a principios del 2023.

Aunque no puede saberse aún la cifra exacta de la cantidad de población (porque 45 millones ya podría ser un dato algo viejo), se calcula que un 40% ya completó el censo de manera digital.

El Censo 2022 ya comenzó en algunas zonas del país en las que el operativo podría verse complicado por cuestiones climáticas. En algunas localidades andinas, por ejemplo, y en otros puntos de la Patagonia, donde se prevén intensas nevadas para el 18 de mayo.

Las viviendas colectivas, como prisiones, geriátricos y pensiones, también arrancaron previamente el conteo poblacional. Además, se trata de la primera edición en la que fueron censadas las personas en situación de calle, entre la noche del lunes y la madrugada del martes.

image.png

Las principales dudas a menos de un día del Censo 2022

¿Es obligatorio responder el Censo 2022?

Responder el Censo 2022 es obligatorio para toda la población argentina. Sin embargo, una sola persona por hogar debe responder la encuesta, por lo que el INDEC señala que al menos un integrante debe permanecer en el domicilio de 8 a 18 para contestar las preguntas al censista.

Si se contestó el censo de manera virtual, de igual modo hay que aguardar la llegada del censista para que pueda cargar los datos correctamente y el domicilio quede censado correctamente.

El artículo 17 del decreto 726/2020 señala que todos los habitantes están obligados “a responder la totalidad de las preguntas incluidas en el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2020, haciéndose saber que quienes no suministren en término, falseen u omitan la información solicitada incurrirán en infracción y serán pasibles de multa”.

Más información: Censo 2022: ¿cuáles son los montos de las multas por no responder?

image.png

¿Cuáles son las nuevas preguntas en el Censo 2022?

Los dos temas más importantes que se incorporan en este nuevo análisis demográfico están relacionados con la identidad de género y la identidad de ascendencia.

Con respecto a lo primero se agregan dos preguntas: "cuál es el sexo registrado al nacer", que agrega una opción que permite descartar el binarismo "masculino/femenino": "X/ninguna de las anteriores".

La segunda pregunta apunta al autorreconocimiento en tanto materia de género. El punto dice "De acuerdo a la identidad de género, ¿se considera..." y propone ocho alternativas: “mujer”, “mujer trans/travesti”, “varón”, “varón trans/masculinidad trans”, “no binario”, “otra identidad /ninguna de las anteriores”, “prefiero no contestar”, “ignorado”.

También se incorporan consultas a toda la población sobre afrodescendencia y autopercepción de pertenencia a pueblos originarios.

Además de preguntarse sobre el reconocimiento y la pertenencia se indagará sobre qué pueblo indígena u originario y si la persona censada habla y/o entiende su lengua.

Más información: Censo 2022: Las 10 cosas que hay que saber

¿Qué hacer si ya fue contestado el Censo 2022 de manera digital?

Aunque ya se hayan contestado todas las consultas del censo de manera digital, el próximo 18 de mayo hay que aguardar, de 8 a 18 la visita del censista y comunicarle el código alfanumérico que arrojó la plataforma virtual luego de contestar las preguntas.

La página para contestar el censo online estará disponible hasta las 8 de la mañana del propio miércoles 18 de mayo, aunque el director del INDEC, Marco Lavagna, señaló que si la afluencia de usuarios es muy grande "la plataforma podría enlentecerse", por lo que recomienda "no esperar al último minuto".

image.png

El INDEC informó que además de informar ese código alfanumérico, que también fue enviado automáticamente por mail al finalizar el censo digital, se deberán responder dos preguntas simples: cuántas personas viven en el domicilio y de qué genero son.

Más información: Censo 2022: Cómo realizar el trámite online

¿Qué hacer si no se completó el Censo 2022 de manera digital?

Como ya fue aclarado, al menos un responsable por hogar deberá permanecer en el domicilio y esperar la llegada del censista durante el miércoles 18 de mayo entre las 8 de la mañana y las 6 de la tarde.

Entonces el censista llegará al domicilio con un formulario y completará los casilleros según corresponda con las respuestas ofrecidas.

El número máximo de preguntas del Censo 2022 es de 61 (aunque no siempre se hacen todas). Para responderlas no es necesario contar con ninguna documentación en particular.

¿Cómo corregir un error en las respuestas del Censo 2022 digital?

Algunas respuestas son editables mientras se va completando el censo online, aunque en un determinado momento ya no se puede volver atrás para corregir. Una vez que se confirman los datos de alguno de los miembros del hogar (luego de una revisión), no es posible retroceder

Para reparar el error hay que notificar al censista del mismo al momento de entregarle el código alfanumérico.

¿Cómo reconocer al censista?

En total habrá 500.000 censistas que formarán parte del operativo del próximo miércoles. Para identificarlos tendrán una pechera determinada, una credencial oficial y una bolsa con el logo del censo. También llevarán un equipo particular para realizar el trabajo.

El color y el diseño de la indumentaria de los censistas los publicará el INDEC horas antes del día oficial del censo. Eso servirá para que la población sepa cómo identificar a los verdaderos censistas.

image.png

Además, en términos de seguridad, se puede verificar el DNI de la persona que llega al domicilio en un listado de censistas habilitados.

Por último, no es obligatorio que el censista pase al interior del domicilio, aunque si se desea se lo puede invitar a pasar. Si se decide no dejar pasar al censista al interior de la casa puede contestarse a través de una ventana, reja, en un palier o, aunque menos idóneo, a través del portero eléctrico.

¿Cuándo se conocerán los datos del censo?

Según adelantaron desde el INDEC, los primeros datos del Censo 2022 estarán listos "entre el miércoles 18 a la noche y la mañana del 19 de mayo". El primer dato que se dará a conocer será el de la cantidad de habitantes registrados.

Luego se publicará el resto de los datos con espacios de tiempo. Marco Lavagna dijo: “A los tres meses, aunque quizás sea antes, daremos a conocer la cantidad de personas, por sexo y por lugar de residencia. Es decir, cuántas personas viven en tal departamento, localidad o provincia”.

“Recién ocho meses después del censo (principios del 2023) estarán listos los resultados finales y, al año y medio, la totalidad de las variables”, concluyó el director del INDEC.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar