miércoles 15 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Cierre de las exportaciones: la Mesa de Enlace extendió el paro hasta el miércoles

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La Mesa de Enlace decidió extender el paro que mantiene el campo por el cierre a las exportaciones de la carne. De esta manera, el cese de comercialización de hacienda será hasta las 24 horas del miércoles 2 de junio, en rechazo de la medida.

Además, en un comunicado los dirigentes señalaron que ese miércoles “se abrirá una ventana en función de los ciclos naturales, las necesidades por los compromisos asumidos por los productores, los necesarios movimientos que implican la actividad de cría". "Y por sobre todo, porque no queremos producir perjuicio alguno sobre el ya castigado ciudadano argentino por la falta de ingresos erosionada por la inflación, por la creciente preocupación por el trabajo y en medio de la pandemia con injustificados atrasos en la vacuna como solución necesaria”, manifestaron.

Los dirigentes de la Mesa confirmaron que continuarán en sesión permanente “para seguir evaluando el estado de situación y continuar expresando el reclamo y el enojo de productores no solo de carne vacuna, sino de otros numerosos productos de las economías regionales y de producciones extensivas e intensivas, a los cuales también afectan profundamente las señales emitidas con tan errónea medida”.

El presidente Alberto Fernández había asegurado el jueves que se levantará el cierre de exportaciones el día que "esté resuelto este tema". "Está visto que exportando el 30% de lo que se produce tenemos un problema enorme en los precios internos”, dijo.

La Mesa de Enlace respondió que “el camino elegido por el Gobierno no va a lograr que los precios internos de la carne bajen sino que va a tener el efecto contrario al buscado". Ya hemos demostrado con cifras concretas que cuando en el pasado se tomó un sendero similar, los precios de la carne en el mercado interno, lejos de bajar, se incrementaron más de un 50% sobre el promedio del resto de los precios de la economía”, dijeron los presidentes de las entidades en el comunicado.

Y agregaron: “El productor no es el formador de los precios ni el causante de la inflación, sino el eslabón más débil de una cadena compleja, dinámica y muchas veces con intereses en pugna que debieran ser concertados. Por eso, repudiamos también que algunos integrantes de ésta cadena de carne vacuna, ofrezcan aumentar los derechos de exportación como parte de la solución sabiendo que eso afectara directamente el precio recibido por nosotros. No es aumentando impuestos como se solucionarán los problemas”.

En ese sentido, los representantes de los productores agropecuarios propusieron que al aumento de precios hay que enfrentarlo “por sus verdaderos orígenes que tienen que ver con una economía descontrolada, con un gasto público desmedido y con una emisión de pesos que exacerba esa dinámica de los precios antes que calmarla, pero por sobre todo por las malas señales emitidas que afectan la confianza y la credibilidad del país, y postergando las inversiones que nos hacen falta”.

Hasta el momento la protesta registró un alto acatamiento, con un Mercado de Liniers sin ingreso de animales y los remates físicos y virtuales suspendidos. Esta nueva etapa del paro no incluye a otras producciones, teniendo en cuenta que los presidentes de las cuatro entidades de productores agropecuarios recibieron el pedido de sus bases de sumar los granos, porcinos y economías regionales.

El mensaje de Confederaciones Rurales Argentinas, desde su cuenta de Twitter, tras el anuncio de la prorroga de la protesta.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar