"Comemos afuera": arquitectos cuestionan que sus propuestas no fueron atendidas
El colegio profesional, frente a la inminente sanción de una ordenanza, recuerda que sugirió propuestas e hizo advertencias sin que se hiciera lugar a esos planteos.
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
La Mesa Directiva del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires - Distrito 9 emitió un comunicado en el que cuestiona que “no fueron tenidas en cuenta” las advertencias lanzadas y propuestas acercadas al municipio para un mejor ordenamiento del sistema de espacios gastronómicos al aire libre correspondientes al programa “Comemos Afuera”.
La queja llega en momentos en que el expediente para la votación de una ordenanza que regule los denominados “decks” ya superó las instancias de comisiones en el Concejo Deliberante y tendrá debate final en la próxima sesión.
A estos cuestionamientos de los profesionales se suman los de cámaras empresarias y comerciantes en general, que dicen sentirse perjudicados por el avance sobre el espacio público de la gastronomía, al que señalan como único sector favorecido con este tipo de medidas.
“Aclaramos en aquella oportunidad –señalan-y repetimos hoy, que valoramos la importancia que la industria gastronómica tiene para nuestra ciudad, en virtud de la conformación de nuestra matriz económica que es dependiente de la actividad turística y de servicios en general”. Admiten que es uno de las actividades que más se ha modernizado y profesionalizado en los últimos años y “una de las más golpeadas por los efectos de la pandemia”.
También citan que la sociedad en general acompañó esta iniciativa del gobierno municipal de habilitar espacios al aire libre, frente a los locales ya consolidados, para que tuvieran una opción de funcionamiento cuando el riesgo de contagios y las restricciones sanitarias vigentes hacían imposible la atención en espacios cerrados. En ese contexto es que se tomaron las medidas de incentivo, en noviembre de 2020, mediante un decreto del intendente. “En ese momento se pensó como algo provisorio”, remarcaron.
Ahora, cuando han proliferado decks gastronómicos ya en cantidad total de tres cifras, desde el Colegio de Arquitectos señalan su preocupación porque “esas estructuras se realizaron utilizando acero sin suficientes protecciones anti corrosivas, con paramentos verticales y techos que ofrecen resistencia al viento. Esta combinación en un clima marítimo y con frecuentes días de viento fuerte es muy riesgosa y nunca se exigió la firma de un profesional” .
Suman como agravantes que impactan sobre la seguridad pública, ya que como agravante siempre se encuentran en sectores con alto tránsito peatonal. “Otros efectos negativos que señalamos fueron la falta de estandarización de dimensiones, con los consecuentes riesgos para el tránsito vehicular, dificultades de accesibilidad (escalones y obstáculos en la circulación), como un descuido del paisaje urbano”, dijeron.
La institución profesional había sugerido la realización de concursos de proyectos para definir un módulo tipo que garantice seguridad, estandarización e identidad a los circuitos comerciales donde abundan este tipo de espacios. “Hoy nos encontramos ante un proyecto de ordenanza que no tuvo en cuenta casi ninguno de estos aspectos, y además se piensa en colocar publicidad y hasta la posibilidad de pasar música”, manifiestan.