"Con las vacunas que llegan en mayo lograremos la cobertura de los grupos de riesgo"
Así lo aseguró la secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Sandra Tirado, en diálogo con Telediario. Sobre la segunda ola, indicó: "Si bien hay una meseta, la meseta está muy alta y el sistema de salud está en tensión"
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
La secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Sandra Tirado, aseguró este miércoles que "con las vacunas que llegan en mayo lograremos la cobertura de los grupos de riesgo", en referencia a los más de cuatro millones de dosis de AstraZeneca y el constante arribo de las Sputnik V contra el Covid-19.
Hacia fin de mes, Argentina ya contará con 17 millones de vacunas desde el inicio de la campaña de vacunación, que comenzó en diciembre. "Con esos 17 millones nosotros vamos a lograr la cobertura de los grupos de riesgo, que son los mayores de 65 años y las personas de entre 18 y 60 años con factores de riesgo. A medida que vayan llegando las otras vacunas se va a ir disminuyendo la edad de vacunación. Ya tenemos provincias en las que se está vacunando a personas de 55 años sin factores de riesgo", indicó Tirado, en una entrevista con Telediario, el noticiero de Canal Diez, en dúplex con Canal 9 Litoral.
La funcionaria, que cumple la función que desempeñaba Carla Vizzotti antes de ser designada ministra, se refirió a la segunda ola en el país. "Esta segunda ola empezó con un aumento de casos muy importante. Fue de una forma muy abrupta, los casos se duplicaron entre una semana y la anterior. La curva ascendió muy rápido y esto se traduce en muchos contagios en poco tiempo, lo que produce que los sistemas de salud se tensionen muy rápidamente, explicó.
Sobre la actual situación sanitaria del país en el marco de la pandemia, Tirado sostuvo que "ahora no sigue ese aumento tan exagerado, pero hay una meseta y el problema es que la meseta está muy alta. Son muchos casos por día, durante muchos días seguidos y el sistema está en tensión. Siempre hay un porcentaje que necesitará internación, y dentro de esos pacientes, hay un porcentaje que necesita terapia intensiva".
"Tenemos que bajar la cantidad de personas que se contagian. Y los contagios se producen cuando las personas circulan y están en contacto con personas que tienen el virus. Por eso, sí o sí hay que disminuir la circulación de personas en los lugares más afectados", agregó.
Con respecto al avance de la vacunación, Tirado analizó que "las vacunas, a nivel mundial, no llegaron a los países de la manera esperada. Pero a pesar de esta situación, Argentina ha recibido vacunas y sigue recibiendo. Las vacunas llegan a las provincias e inmediatamente se destinan a los grupos de riesgo".
En tal sentido, agregó: "La vacunación fue definida a aquellos grupos que el año pasado tuvieron mayor mortalidad. Ahora tenemos la buena noticia de que hasta fines de mayo vamos a estar recibiendo estos cuatro millones de la vacuna AstraZeneca, lo que nos va a permitir aumentar muchísimo la cobertura de los grupos de riesgo".
Sobre la posibilidad de producir vacunas en el país, Tirado recordó que "estos cuatro millones que van a llegar de AstraZeneca tienen un componente que se hace en nuestro país. Después tenemos un avance muy importante con Sputnik para que una parte del proceso de la vacuna se pueda hacer en Argentina.". "Eso va a hacer que los tiempos de demora sean mucho menores", concluyó.