El paro de colectivos comenzó este miércoles en todo el país. Si bien cerca del mediodía circuló una versión que indicaba que la medida de fuerza se había levantado, desde UTA ratificaron a Ahora Mar del Plata que el reclamo continúa.
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl paro de colectivos comenzó este miércoles en todo el país. Si bien cerca del mediodía circuló una versión que indicaba que la medida de fuerza se había levantado, desde UTA ratificaron a Ahora Mar del Plata que el reclamo continúa.
“Está muy complicado, el acuerdo está muy trabado. No se levantó, está todo encaminado para que sea lo contrario. Estuvimos en una audiencia hasta recién y pasamos a un cuarto intermedio. No vemos que esto avance”, indicaron desde la Unión Tranviarios Automotor a este medio.
La medida de fuerza fue anunciada para este miércoles y jueves en todo el país, ante la falta de un acuerdo salarial para los choferes del interior y tras agotar la instancia de la conciliación obligatoria.
El sindicato reclama un 35% de aumento, pero los dueños de los colectivos argumentan que no tienen los recursos para financiarlo. Sostienen que se aumenta la tarifa o se incrementan los subsidios estatales.
“Transportamos 9.000.000 de usuarios diariamente y los trabajadores del Interior no podemos cobrar nuestro aumento salarial. Nos encontramos en medio de una disputa entre los Gobiernos Provinciales y Estado Nacional, sobre quien se hace cargo del acuerdo salarial”, expresaron desde UTA.
Además, responsabilizaron a “los gobernantes, ante la negativa a acordar salarios para los compañeros representados”. Y aclararon que han “agotado todas las instancias de negociación en procura de la paz social, a fin de no perjudicar a los usuarios de nuestros servicios en el interior del país”. “Pero debemos luchar por los salarios de los trabajadores, y por un aumento que es reconocido por los empresarios, pero los gobernantes desconocen, obligándonos a tomar las medidas”, subrayaron.