viernes 15 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
SOLIDARIDAD

Confirman que la donación y trasplante de órganos recuperó números previos a la pandemia

En el Día Nacional de la Donación de Órganos confirmaron que en lo que va del año se concretaron 1500 intervenciones, de las cuales 117 tuvieron como pacientes receptores a menores de 18 años.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Autoridades nacionales aseguraron que la cantidad y ritmo de donación y trasplante de órganos en el país recuperó los niveles previos a la pandemia, cuando el sistema ingresó en una obligada pausa por las restricciones sanitarias que rigieron durante casi dos años.

Según datos aportados por el Ministerio de Salud de la Nación durante el acto en el que se conmemoró el Día Nacional de la Donación de Órganos, en lo que va del año se realizaron más de 1.500 trasplantes de órganos y córneas, de los cuales 117 fueron destinados a menores de 18 años

La celebración se instaló cada 30 de mayo en conmemoración del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz luego de haber recibido un trasplante en un hospital público.

Tras recuperar los niveles de donación y trasplantes luego del impacto de la pandemia, autoridades nacionales afirmaron que el año pasado se alcanzó nuevamente el récord histórico de donantes de 2019.

En ese sentido, se detalló que en lo que va del año se realizaron 1.502 trasplantes de órganos y córneas. Así, 776 pacientes en lista de espera recibieron un trasplante de órganos -674 provenientes de donantes fallecidos y 102 de donantes vivos- y se realizaron 726 trasplantes de córneas.

Además, en los primeros cinco meses de 2023 se realizaron 566 trasplantes renales, 150 hepáticos, 35 cardíacos, 12 pulmonares, 7 hepatorrenales, 4 renopancreáticos, 1 hepatointestinal y 1 cardiorrenal. Del total de trasplantes, 117 fueron destinados a menores de 18 años.

Durante el acto, que presidió la ministra de Salud, Carla Vizzotti, se destacaron los avances en la implementación del Programa Procurar que fue lanzado a principios de este año y propone la creación de Unidades Hospitalarias de Procuración de Órganos y Tejidos (Uhprot) en los hospitales.

En declaraciones a Télam, la ministra de Salud aseguró que el Procurar es "una estrategia que complementa todo lo que se viene haciendo desde las áreas de donación de las provincias", y subrayó que permite mayores probabilidades de "identificar posibles donantes, acompañar a las familias y generar esa procuración".

Entre los familiares de donantes que participaron del homenaje estuvo Silvia Irigaray, la mamá de Maximiliano Tasca, asesinado a manos de un policía en la madrugada del 29 de diciembre de 2001. "Es impresionante lo bien que se siente saber que ayudamos a otra persona, calma el dolor", aseguró Irigaray, y agregó que es necesario "hablar en casa de este tema, de como el día de mañana uno puede ayudar a otros".

También Karina Sosa, hija de Mirta González, donante en el año 2021, describió el gesto de donar como "la decisión de darle una mejor vida a otra persona", y manifestó que "es muy lindo saber que hoy hay familias que pueden ser felices gracias a que ella fue generosa en vida".

Desde la sanción en 2018 de la Ley N° 27.447, conocida como Ley Justina, en nuestro país se considera donante a toda persona mayor de 18 años que haya manifestado su voluntad afirmativa o que no haya dejado constancia expresa de su oposición.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar