lunes 13 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
SOCIEDAD

Contessi: "A la Argentina la salvamos o la terminamos de hundir entre todos"

Expresó este sábado el presidente de Astilleros Contessi luego de la primera botadura del 2023 y la número 144 para la empresa.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El Astillero Contessi realizó su botadura 144 y con esto la primera del 2023 mediante el “Huafeng 881”. Su presidente, Domingo Contessi fue quien dio un extenso discurso donde se lo notó disgustado y preocupado por cómo se encuentra la macroeconomía nacional que afecta a la industria.

“Nuestros proveedores locales están con faltantes permanentes que nos retrasan. Tenemos algunas máquinas paradas desde hace más de 3 meses por falta de repuestos. Todo eso se suma a la falta de competitividad cambiaria que dilapidamos durante el año 2021 y buena parte del 2022. Pero sin lugar a dudas el principal problema que genera la restricción a las importaciones por falta de dólares, es la distorsión de precios en el mercado interno”, expresó ante lo presentes.

WhatsApp Image 2023-03-11 at 11.43.14.jpeg

Asimismo, remarcó: “Paradójicamente hoy este Astillero debe importar en forma directa más insumos que antes, donde los podíamos comprar localmente, aunque fueran importados. Pero con los precios en dólares oficiales cuatriplicados por algunos revendedores, resulta imposible hacerlo. Con este panorama lamentablemente NO vamos a poder cumplir la proyección de crecimiento que teníamos de botar seis buques en el 2023, seguramente serán solo tres o a lo sumo cuatro”.

En la misma línea Contessí explicó que “este buque demandó 21.800 horas hombre de personal directo del Astillero y unas 26.500 horas hombre de las diversas empresas navalpartistas. Pero para nosotros ese dato no es motivo de orgullo. Somos competitivos y nos alegra cuando podemos anunciar que bajamos la cantidad de horas, porque esa muestra de eficiencia nos permite bajar los costos, producir más unidades en menos tiempo y consolidar la industria”.

Captura.JPG

Respecto al vínculo con las autoridades expresó que “gracias a Dios tenemos un excelente diálogo con las distintas autoridades, pero eso no alcanza” y mencionó: “La energía y recursos que perdemos en transitar esta maraña burocrática y en tratar de recuperar rentabilidad donde debería haberla, nos impide planificar mejor, nos impide atender otras prioridades. Lo urgente se sigue anteponiendo a lo importante y la productividad sigue jaqueada”.

Embed

Al llegar al final del discurso dos puntos fueron los más llamativos, el primero referido a como seguirán apostando e invirtiendo en Argentina y en el puerto local: “No podemos dejar de referirnos a la nueva e imponente nave industrial que estamos construyendo, que en el corto plazo nos permitirá aumentar más de un 50% las gradas de construcción y en una segunda etapa apuntar a buques más grandes, de hasta 75 u 80 metros de eslora”.

El segundo una gran alerta a la clase política en el marco del año de elecciones: “A la Argentina la salvamos o la terminamos de hundir entre todos, no la va a salvar ni un partido, ni una idea política. Solamente vamos a poder mejorar cuando nos pongamos de acuerdo en cuestiones básicas e independientemente del partido que gobierne”.

Imágenes: Pablo Funes @dronemardelplata

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar