sábado 20 de mayo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Reclamo

Cooperativistas se manifestaron frente a la Municipalidad: "Queremos trabajar"

Exigen a distintas áreas municipales que los contraten para realizar reparaciones de plazas, garitas, entre otros arreglos. 

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Cooperativistas marplatenses que habitualmente son contratado por la Municipalidad de General Pueyrredon realizaron una manifestación en Luro e Hipólito Yrigoyen en reclamo de una mayor oferta laboral con condiciones "más convenientes".

"Queremos trabajar", fue la consigna que movilizó a los manifestantes, que remarcaron que hubo un ofrecimiento reciente del Emsur por "el mantenimiento de una plaza que aún no salió, también la fabricación y colocación de cuatro garitas en zona de Florencio Sánchez, pero con la exigencia de poner los materiales de antemano, lo que conlleva tener capital previo de más de 2 millones de pesos" que se negaron a concretar.

Los reclamos indicaron que, para los trabajos de magnitud, "se pidió si el municipio podía cubrir los materiales o adelantar un porcentaje del pago acorde para poder hacer el trabajo, pero se negaron rotundamente". "Queremos trabajar, pero todo está hecho para que solo el sector privado o cooperativas empresas sean las que pueden acceder a algún trabajo", agregaron.

"Hace más de tres años que cooperativas de trabajo, que pertenecemos a movimientos sociales no afines a los gobiernos, no podemos acceder a trabajos en los entes municipales. Durante muchos años anteriores gracias a la lucha pudimos desarrollar trabajos para Obras Sanitarias, Emsur, EVIAL, Desarrollo Social. Durante la pandemia se cortó totalmente el trabajo", expresaron.

En uno de los tramos más fuertes del comunicado que difundieron, detallaron que "otro punto crucial son las condiciones para las cooperativas sociales, ya que los entes estatales nos exigen prácticamente como si fuéramos una empresa privada, contar con capital inicial que no tenemos, y entendemos que son cuestiones que se pueden garantizar por el municipio para que las obras se hagan y generar trabajo".

"El tiempo burocrático que pasa entre que se finaliza la obra y se cobra es un problema central, siendo que se demora hasta 60 días los pagos. En un contexto económico y político cada vez más desfavorable para los trabajadores, con aumentos a diario, como el aumento de boleto de colectivo. Y no se quedan atrás los alimentos, los medicamentos, indumentaria, servicios, etc.

También dentro de las condiciones están la regularidad de la figura legal de cooperativa, la que también muchas veces por falta de fondos no se pueden tener al día. Es un punto que debe discutirse entendiendo el rol que juegan las cooperativas sociales pertenecientes a los movimientos sociales, y recordar que la lucha piquetera siempre fue por trabajo genuino y fue el propio gobierno quien impuso la tercerización y la precariedad laboral a través de las cooperativas, en vez de tomar empleados y efectivizar", concluyeron.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar