Las organizaciones sociales realizaron un corte de calle y acampe en Luro e Hipólito Yrigoyen, frente a la Municipalidad, en reclamo de mayor asistencia del estado en los planes sociales y ayuda alimentaria.
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas organizaciones sociales realizaron un corte de calle y acampe en Luro e Hipólito Yrigoyen, frente a la Municipalidad, en reclamo de mayor asistencia del estado en los planes sociales y ayuda alimentaria.
En Mar del Plata hay unos 50 mil beneficiarios del programa Potenciar Trabajo. "Cobramos 24.500 pesos en el mejor de los casos por persona, pero nos come la inflación y no te alcanza ni para vivir una semana", dijo Amelia Carabajal, representante del Movimiento Teresa Rodríguez (MTR).
"Hubo compañeros que fueron a cobrar y se encontraron con la mitad. Figuran que están trabajando en blanco y no están trabajando en ningún lado. Queremos que el Consejo del Salario implemente una política concreta para todos los trabajadores que no llegan a fin de mes", agregó.
Potenciar Trabajo tiene como objetivo principal contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas, con el fin de promover la inclusión social plena para las personas más vulnerables a nivel económico y social.
Los beneficiarios del programa pueden optar por cumplir su contraprestación con su participación en proyectos socio-productivos, socio-laborales o socio-comunitarios o a través de la terminalidad educativa.
"La gente trabaja para cobrar este plan, somos mano de obra barata para el gobierno. No alcanzamos a cubrir las necesidades con este plan. Exigimos trabajo y un salario acorde a la canasta básica que está arriba de los 100 mil pesos. Estamos ganando una miseria", sostuvo Julia Vásquez, integrante del movimiento Cuba MTR.
La medida de fuerza comenzó ayer al mediodía en Luro y Santiago del Estero con radio abierta en Ministerio de Trabajo. Luego marcharon hacia el municipio y comenzaron el acampe.
"Estamos preocupados por el ajuste que está llevando adelante el Gobierno. La situación se va a agravar y hay una enorme cantidad de gente que no recibe ningún tipo de beneficio social", afirmó Walter Orozco, del Polo Obrero.