La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció que los interesados tendrán hasta el 31 de marzo para solicitar las Becas Progresar 2023, programa compatible con la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).
Además, los titulares tendrán la oportunidad de acceder a un extra de $ 6000 a través del Programa de Formación y Certificación de Lenguas Extranjeras.
Qué son las Becas Progresar
Las Becas Progresar es una asistencia económica que dispone el Ministerio de Educación con el objetivo de acompañar a estudiantes para que finalicen sus estudios.
Las líneas y montos que ofrece el programa son:
Progresar Obligatorio (incluye Progresar 16 y 17 años): destinado a estudiantes de nivel primario y secundario. El monto es de $ 9000.
Progresar Superior: orientada a estudiantes que cursen carreras en nivel superior, terciario o universitario. El monto es de $ 9000.
Progresar Enfermería: orientado a estudiantes de nivel superior que estén cursando la carrera de Enfermería. El monto es de $ 10.700
Potenciar Trabajo: orientado a personas que realicen cursos de formación profesional. El monto de es de $ 9000.
Becas Progresar 2023: ¿cómo me inscribo?
El Ministerio de Educación confirmó que las inscripciones para Becas Progresar estarán disponibles hasta el 31 de marzo. Para iniciar el trámite, los interesados deberán ingresar al siguiente link: Progresar (educacion.gob.ar).
Además, el organismo previsional señalo que los beneficiarios y las beneficias que ya cuenten con la prestación, deberán volver a inscribirse a través de: Progresar | Argentina.gob.ar
Becas Progresar: ¿cuáles son los requisitos?
Los requisitos para acceder a la prestación son:
Tener entre 18 y 24 años. La edad se extenderá hasta 35 años para quienes tengan hijos menores de 18 años y pertenezcan a hogares monoparentales.
Personas transgénero, pertenecientes a pueblos indígenas, refugiadas o quienes presenten certificado de discapacidad, sin límite de edad.
Ser argentino nativo, naturalizado o extranjero, con residencia legal de 3 años en el país. Es obligatorio contar con DNI.
Los ingresos mensuales no deben ser superiores a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
Ser alumno regular de una institución educativa.
Estudiantes avanzados en la carrera, hasta 30 años.