domingo 1 de octubre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Darío Sztajnszrajber: "No garpa pensar a fondo la política"

El filósofo Darío Sztajnszrajber presenta hoy su libro "Para qué sirve la filosofía". Habló de política y de la conmoción por la muerte de Nisman

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El filósofo Darío Sztajnszrajber, que esta noche presenta en Mar del Plata su libro "Para qué sirve la filosofía" en el marco del ciclo "Verano Planeta", dijo que "pensar a fondo la política no garpa y es una pena".

Sztajnszrajber visitó el piso de Ddiez, donde fue entrevistado, y luego dialogó con 10 Ahora  sobre el rol de la filosofía en el pensamiento de la política. "Es una pena. Siempre se está en la política coyuntural y no nos tomamos tiempo para pensar la política, que es dejar de lado la coyuntura inmediata, para pensar a fondo... Pero eso no garpa", explicó.

El escritor también se refirió a la conmoción que vive la Argentina tras la muerte del fiscal Federal Alberto Nisman. "Es una de esas situaciones límite que nos permiten repensar los fundamentos de la sociedad en la que vivimos. Desde la filosofía, situaciones así nos tiene que permitir volver a pensar a fondo los límites de la democracia, la relación de la democracia con la seguridad, las formas en la que interactúan los estratos del estado, los servicios de información de la seguridad, y la democracia, como por ejemplo seguir pensando el rol de un ejército en esta sociedad", agregó Sztajnszrajber.

En tanto, el filósofo habló de su expectativa de cara a la presentación de su nuevo libro, a las 21 de hoy en el Hotel Costa Galana. "La expectativa es alta, en las redes sociales esperaban el día de hoy para la presentación, lo que me da una sensación de devolución de mucha gente que está copada con la divulgación de la filosofía", indicó el autor, que además subrayó que "el libro hace eso: es un intento de poner a la filosofía al alcance de cada vez más gente, gente no especializada".

Según describió, "es un libro de ficción en el que un personaje va recorriendo el Conurbano bonaerense, y cada situación le va disparando una serie de reflexiones filosóficas que a mí me sirven para explicar a distintos autores de la filosofía".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar