martes 28 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Emprendedores

De Mar del Plata al mundo: iniciaron un emprendimiento de mates en la escuela y hoy los usan Messi y "Dibu" Martínez

Luchino y Bautista, amigos, futbolistas y ex compañeros de colegio, de 23 años, no dejan de recibir pedidos y ya preparan sus primeros envíos al exterior tras un acuerdo que rubricaron con DHL.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Luchino Giuntini y Bautista Gende culminaron sus estudios en el Instituto San Alberto en el año 2016 con una idea fija: querían emprender y trabajar juntos, pero no sabían qué hacer.

Fue su amor por el fútbol el que terminó marcándoles el camino, cuando se dieron cuenta que sus compañeros de la reserva de Aldosivi llevaban cada vez más materas a las concentraciones y veían con frecuencia que los jugadores de los principales clubes tomaban mate durante entrevistas televisivas. Así nació "Zizou", un emprendimiento que salió con una serie de seis mates clásicos y actualmente ofrece productos personalizados, tiene un local a la calle y emplea de forma directa e indirecta a otras seis personas.

"Vimos que la gente del mundo deportivo estaba con mates por todos lados, hasta en la televisión, y era algo que no se comercializaba tanto en Mar del Plata. Por eso fuimos para ahí", recuerda Luchino, en diálogo con Ahora Mar del Plata.

El hijo del ex futbolista de Boca, Alejandro Víctor Giuntini -tricampeón a principios de la década del 90-, advierte que su amor por el fútbol y el mate llegaron "simplemente por legado familiar".

Después de los mates siguieron con la yerba: habían algunas marcas uruguayas que eran muy buscadas y en la ciudad no se conseguían. Por eso comenzaron a importar algunas de ellas y a venderlas no solo a sus clientes habituales, sino también a quienes ya tenían sus mates y solo querían el complemento.

image.png

Los amigos y futbolistas notaron que la demanda crecía de forma exponencial, solo al contarle entre sus amigos y conocidos, pero cuando desembarcaron en Instagram y Tik Tok todo "se fue de las manos", con un aluvión de pedidos de personas que habían visto las fotos de los productos e interactuaron una serie de videos divertidos donde entrevistaban a personas al azar en la calle -relacionadas al mate- y si contestaban bien algunas preguntas se llevaban premios.

Bajo el lema "Distinguite del resto", empezaron a ofrecer mates personalizados donde no solamente se pudieron estampar letras o formar nombres sino también logotipos, de banderas, equipos de fútbol, las Islas Malvinas, o hasta personajes de cine, como Harry Potter. Para esto crearon una página web donde fácilmente se pueden ver los estilos de las letras, tamaños y cómo quedaría el producto final, que tiene un período de elaboración de siete días promedio.

Adquirieron una máquina de grabado láser y otras herramientas para perfeccionar los diseños.

Los socios dividieron las tareas entre comunicación y logística, en una sinergia que se consolidó año tras año y llevó a que rubricaran a principios de 2023 un acuerdo con DHL para hacer envíos al exterior, motorizados por todos los famosos que usan sus productos.

"Leo Messi, Dibu Martínez, Matías Soulé, Marcelo Gallardo, Facundo Campazzo, el periodista Gastón Edul y el rapero Homer el Mero Mero", recuerdan que son algunas de las personas que ya los tienen.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Freel%2FCl94OATj2a5%2F%3Figshid%3DYmMyMTA2M2Y%3D&access_token=EAAGZAH4sEtVABALyEt3ZBZAO4Ag25r7mZCQihTPkixtUBKeeDnSkgjHZC2aYWqlCLuG7YdDphhcGJ2JkrBzPn2VO5uRRqyd8pT5LP2hLSQq84iZBAYn6ffmrgBKHAkWxO1KpREv56Ti5KLMhtmavYY7iWT3fq8ny8tT36cEa144TOcFmSc4jBjYhM4JoeOK1QZD
View this post on Instagram

A post shared by ZIZOU MATES (@zizou.mates)

El mate de Messi y el detalle que causó su admiración

En medio de los preparativos al Mundial de Qatar, un amigo en común les contó que iba a ser asistente de la Selección Argentina y se pusieron en campaña para hacerle un mate especial a Messi con los nombres de sus hijos, una bandera argentina y la silueta de una foto familiar con Antonella.

"Nuestro amigo se lo pudo dar a Daddy, el fisioterapeuta del equipo argentino, y él se lo hizo llegar. Después le dijo que le gustó mucho", celebraron.

En una caja negra sobria con letras doradas, Messi recibió el mate en Doha y se sorprendió al encontrar bajo su nombre una carta con el "5 de copas", su talismán de la suerte. Esto comenzó luego del documental de la Selección Argentina campeona de América en Netflix. En este, varios futbolistas del plantel contaron un juego que hicieron en la previa a la final contra Brasil, donde la Albiceleste se consagró con triunfo 1-0.

Cada jugador debía sacar una carta de una baraja española y tenía que intentar adivinar cuál era, con 10 intentos por persona. Si acertaban, quería decir que la Selección sería campeona: Papu Gómez, Kun Agüero, Nicolás Otamendi y Ángel Di María adivinaron.

Cuando le llegó el turno a Messi, quien no podía acertar en cada vez que probó. En el décimo y último intento, el crack del PSG dijo: "cinco de copas" y le pegó, lo que generó la locura de los futbolistas de la Selección.

Modelos especiales para los Campeones del Mundo

Algunos de los modelos que le obsequiaron a los Campeones del Mundo salieron a la venta y tuvieron un recibimiento exitoso, como el diseño del marplatense Emiliano “el Dibu” Martinez, y otro especialmente dedicado a "La Scaloneta".

También tuvieron una gran repercusión los modelos de Messi, con variantes de formas y colores.

No obstante, el más pedido desde la gesta mundialista es el que hicieron con todas las banderas de los equipos que enfrentó Argentina con sus respectivos resultados.

Estos últimos diseños oscilan los $10.000 y hay que pedirlos con anticipación.

Cómo son los mates "Zizou"

La marca comercializa mates de estilo uruguayo, que se caracterizan por ser de calabaza, con virolas (partes superior metálica) de acero inoxidable o de alpaca, forrados en cuero, y con patas reforzadas.

Estas caracteristicas permiten que el producto final sea de una excelente calidad, y con un toque artesanal. A partir de la creación de estos productos, también se esta empezando a utilizar el mate de estilo uruguayo, pero con interior de algarrobo, permitiendo que se estandarice un poco más los tamaños de los mismos.

Todos los mates se curan, exceptuando aquellos que son de interior de acero inóxidable.

"Recomendamos lo más sencillo y lo que esta al alcance de cualquiera en sus casas, yerba. Llenamos casi hasta arriba el mate con yerba usada, y la dejamos reposar por 24hs. Una vez que haya pasado ese tiempo, con una cuchara retiramos esa yerba, y raspamos un poco el interior de la calabaza o del algarrobo de manera suave para retirar algunos hollejos que posea en su interior. Una vez realizado este proceso recomendamos repetirlo una vez, ¡y ya esta! Listo para tomar", avisan en una de sus recomendaciones de uso.

La pandemia y el comercio online

Según los emprendedores, la pandemia significó para su producción "un proceso de cambio", donde los primeros meses fueron "muy complicados" pero luego lograron reforzar la venta online y se dieron cuenta que su futuro "era por ahí".

A pesar de tener un local a la calle, confiaron que su principal canal de venta seguiría siendo Internet y se dispusieron a crear "una comunidad más grande".

"El mundo online es el futuro", subraya Luchino, que administra los perfiles de la marca que suman casi 200 mil seguidores.

Al proyecto le ven una continuidad "casi infinita" porque "nuestros abuelos tomaban mates, cada vez más hay personas en el exterior que empiezan a tomarlo y hay una 'especialización' muy grande de los productos".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar