Día de las Infancias y Adolescencias Libres de Etiquetas: ¿Por qué se conmemora?
Desde Forum Infancias Mar del Plata promueven campaña de reflexión sobre la medicalización infantil bajo el lema "un comportamiento no es un diagnóstico"
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
En el marco de un nuevo aniversario del Día Municipal de las Infancias y Adolescencias Libres de Etiquetas, la organización sin fines de lucro Forum Infancias Mar del Plata, promueve a una jornada de reflexión y visibilización acerca de la patologización y medicalización de niñas, niños y adolescentes.
Bajo el lema “un comportamiento no es un diagnóstico”, desde Forum invitan a toda la comunidad profesional y educativa a adoptar una mirada integral, que contemple singularidades y contextos en las infancias sin que eso conlleve estigmatizaciones comunes como: la inquietud y la desatención, que suelen encuadrarse como Trastornos de Atención con Hiperactividad; cambios del humor y la irritabilidad, que se definen como Trastorno Bipolar; repliegue y desapego por personas y actividades propias de la niñez, que se definen como Trastornos del Espectro Autista, entre otros.
Esta rápida patologización, le otorga entidad de problema médico al accionar de las infancias y provoca, en muchos casos, la medicalización a través de psicofármacos y la estigmatización de niños, niñas y adolescentes, marcando así su desarrollo subjetivo.
“El diagnóstico debe ser una buena oportunidad de intervención y no un sello indeleble que pese sobre las y los sujetos”, expresaron desde la organización.
La ordenanza municipal N° 25406, instituyó el 6 de mayo como el Día Municipal de las Infancias y Adolescencias Libres de Etiquetas como fecha necesaria para tomar conciencia, visibilizar y reflexionar acerca de la creciente patologización y medicalización de niñas, niños y adolescentes.
Forum Infancias Mar del Plata integra una Red Federal de Forum Infancias que se ubican a lo largo de toda la Argentina y otros países del mundo. Tiene como objetivo afirmar y defender los derechos de las infancias y las adolescencias y se opone a toda forma de patologización y medicalización del sufrimiento.