martes 21 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Psicología

Dictarán la diplomatura de salud mental comunitaria en la Universidad Nacional de Mar del Plata

Se prevé que tenga comienzo el 27 de septiembre próximo. La iniciativa surgió tras un convenio con la Universidad de Lanús y el Ministerio de Salud de la Nación.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Unmdp) será una de las once universidades públicas que dictarán la "Dictarán la diplomatura de salud mental" creada por la Universidad de Lanús a partir del convenio suscripto con el Ministerio de Salud de la Nación.

El anuncio fue realizado por autoridades de distintas universidades del país, en el marco del 1° "Encuentro nacional de salud mental" que se desarrolló en Tecnópolis los días 5 y 6 de septiembre.

En el encuentro se presentó la Red de Universidades de Salud Mental Comunitaria, la cual fue resultado de las acciones de coordinación tendientes a la implementación de la mencionada Diplomatura.

Se prevé que tenga comienzo el 27 de septiembre próximo, y la misma cuenta para la presente edición con el cupo completo de estudiantes, quienes fueron oportunamente postulados por la Dirección Provincial de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el ámbito de la Salud de la Provincia de Buenos Aires.

Esta diplomatura es una de las acciones que conforman la Estrategia Federal de Abordaje Integral de la Salud Mental del Ministerio de Salud, con el objeto de dar cumplimiento efectivo a lo establecido en el artículo 33 de la Ley Nacional de Salud Mental 26.657, en tanto comprende un proyecto de formación para profesionales del campo de la Salud Mental que busca construir las condiciones necesarias para generar transformaciones concretas en la formación de los profesionales de la Salud Mental con el objeto de poder construir respuestas acordes con los principios, políticas y dispositivos requeridos en cumplimiento de la ley, haciendo especial hincapié en el conocimiento de las normativas vigentes en derechos humanos y salud mental, con una mirada integral, interdisciplinaria y territorial.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar