viernes 10 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

"El 14% de los femicidios son cometidos por agentes de las fuerzas de seguridad"

Lo afirmaron desde el observatorio Mumalá, tras la escalofriante cifra de 74 femicidios en los primeros 4 meses del 2021. "Muchos son cometidos con armas de fuego reglamentarias", denunciaron

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La escalofriante cifra de 74 femicidios en los primeros cuatro meses de 2021 refleja que la violencia machista no cesa. Desde el observatorio Mumalá pidieron más políticas públicas por parte del Estado y remarcaron que "el 14% de los femicidios son cometidos por agentes de las fuerzas de seguridad".

"El femicidio es uno de los delitos que no baja, sino que año tras año va subiendo. Se ve la falta de políticas públicas por parte del Estado para frenar esto, que tiene un montón de consecuencias en nuestro país", indicó Victoria Herrera, de Mumalá Mar del Plata, en diálogo con Telediario, el noticiero de Canal Diez.

"Tuvimos casos muy conocidos, como el de Úrsula, que fue muy controversial, porque el agresor tenía denuncias. Vemos que en los 74 femicidios hay un alto porcentaje de mujeres que había hecho denuncias previas. Con el tema de los botones antipánicos hay listas de espera, no hay en los municipios la cantidad que se necesita. Hay muchas falencias", indicó Herrera.

A la hora de analizar los números, se observa un alto porcentaje de femicidas dentro de las fuerzas de seguridad. "El 14 por ciento de los femicidios son cometidos por agentes de las fuerza de seguridad. Ese es un problema. De ese 14%, el 41% fue cometido con armas de fuego reglamentarias. Muchos tenían antecedentes, entonces ¿qué pasa con estos agentes a los que no se les saca el arma¿' ¿Se está aplicando la Ley Micaela? ¿Hay algún monitoreo?", se preguntó Herrera.

La pandemia también como consecuencia un aumento en la violencia machista. "En esta situación de pandemia se da que el 71% de los femicidios fueron en las viviendas de la víctima o el agresor. Los gobiernos van tomando medidas para que nos quedemos en casa, pero ¿qué hacemos con la violencia de género?", destacó Herrera.

La denuncia, muchas veces insuficiente, sigue siendo una de las salidas para quienes sufren violencia de género: "Lo que nosotras venimos diciendo es que hay que denunciar. También hay que generar redes, hay que hablar, con la familia, con los amigos, con las amigas, con las organizaciones. Los medios han sido de gran ayuda también. Es muy importante generar redes", concluyó Herrera.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar