La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) incorporó en noviembre la Cuenta DNI, la billetera virtual del Banco Provincia, como nuevo medio de pago aceptado para que los contribuyentes puedan abonar sus obligaciones fiscales a través de un código QR.
Para ello, los monotributistas, autónomos o empleadores de casas particulares deben generar el volante electrónico de pago (VEP) desde la cuenta corriente para monotributistas y autónomos (CCMA), según una guía publicada por la AFIP en su sitio web.
Dentro del servicio, hay que seleccionar las fechas y presionar "Cálculo de deuda"; luego, en la parte inferior de la pantalla, se debe seleccionar "Volante de pago"; y finalmente, se indican las obligaciones a pagar y se presiona "Generar VEP o QR".
Al momento de indicar el método con el que se abonará, hay que seleccionar "Pago con QR" y en la pantalla siguiente se mostrarán el número del volante de pago y el código QR.
A continuación, se debe ingresar desde el teléfono celular a la aplicación de "Cuenta DNI", donde hay que presionar sobre el botón "Pagar QR", con lo cual se abrirá la cámara del celular y se deberá enfocar el QR dentro del recuadro de la pantalla.
Realizado el escaneo, se llevará a una pantalla donde se mostrará el vencimiento de la obligación y el monto a abonar, y habrá que presionar el botón "Pagar".
Así, Cuenta DNI se suma al resto de opciones de pago ya disponibles, como billeteras electrónicas, transferencias por homebanking, redes Banelco o Link, Pago Mis Cuentas, Pagar y Provincia Net y Mercado Pago, entre otras.
cuenta-DNI.jpg
Cuándo me reintegran cuenta DNI
¿Cuántos días tarda Cuenta DNI en devolver el dinero por el descuento de cada compra? Esa es una de las preguntas más frecuentes que se hacen los usuarios de la billetera digital del Banco Provincia.
El reintegro se verá reflejado en los movimientos de la cuenta asociada a Cuenta DNI dentro de los diez días hábiles siguientes de realizada la compra.
La banca pública bonaerense lanza un nuevo beneficios con Cuenta DNI en carnicerías y renueva los descuentos en comercios de cercanía, ferias y mercados, supermercados y las promos especiales para jóvenes y personas mayores.
De acuerdo al cronograma de este mes que comenzará, esta es la suma que se puede recuperar según cada rubro:
Carnicerías, granjas y pescaderías:35% de descuento en comercios adheridos los sábados y domingos, con tope de $4.500 pesos por semana y persona. El ahorro mensual en este rubro puede llegar a $18.000.
Verdulerías y fruterías: 40% de descuento los sábados y domingos, con tope de reintegro de $2.500 por persona por semana. De manera que el ahorro mensual alcanza los $10.000.
Comercios de barrio: 30% de descuento con tope de $2.500 los días miércoles y jueves. En total, el ahorro mensual en este rubro llega a $12.500, ya que noviembre tiene cinco miércoles y jueves.
Ferias, mercados, eventos y entidades educativas: 40% dedescuento en compras realizadas en negocios que operen a través de la app Cuenta DNI Comercios, con tope unificado de $2.500 por semana y persona. En total, el ahorro alcanza los $12.500 por semana.
Supermercados: 20% de descuentolos días lunes 9 y martes 10, con tope de $2.000 por acción y por persona.
Con todos estos descuentos, una persona puede ahorrar $55.000 en el mes. La cifra se alcanza con: $18.000 de carnicerías, granjas y pescaderías; $10.000 de verdulerías y fruterías; $12.500 de compras en comercios de barrio; $12.500 en ferias y mercados y $2.000 en supermercados. De esta manera el ahorro familiar de dos personas adultas llega a $110.000
TIPS DE AHORRO
*Quienes utilicen todos estos descuentos y además estén incluidos dentro del programa Compre sin IVA van a poder ahorrar $18.800 adicionales. Con esto, se alcanzan casi $73.800 mensuales.
*Las personas mayores de 60 tienen un beneficio interoperable que les brinda $2.000 de regalo por mes en consumos en cualquier comercio pagando con código QR. Lo mismo ocurre con el segmento 13/17, que además tiene 100% de descuento en recargas de celulares y transporte.