Abril de 2023 fue un mes donde se notó un incremento en la cantidad de delitos que se cometieron en Mar del Plata, tanto si se realiza una comparación con respecto a marzo como una interanual con el mismo mes de 2022, según los datos publicados por el Centro Municipal de Análisis Estratégico del Delito (CEMAED) de la Secretaría de Seguridad General Pueyrredon.
El registro del Centro de Procesamiento y Análisis de la Información Delictiva (CePAID) para los primeros veintiocho días de abril, arrojó un total de 1829 delitos y contravenciones, lo que equivale a un aumento del 8% respecto de marzo.
Un 35% corresponden a robos y hurtos (incluidos los de automotores y motos), un 13% a hechos de amenazas y desobediencia y un 20% corresponden a denuncias e intervenciones por violencia intrafamiliar. Los delitos y contravenciones contra la propiedad pasaron a ser un 44% del total.
Delitos Abril.PNG
Si bien aumentaron los robos y hurtos, se registró un descenso en las sustracciones de autos y motos; de hechos con lesiones, amenazas, disturbios y de violencia intrafamiliar.
En abril se produjo un incremento del 14% en el robo y hurto respecto de marzo, producto de los 405 hechos registrados contra los 354 del mes pasado. Si comparamos la cifra con igual mes del 2022, la suba fue del 35%.
De los 405 hechos, el 73% (294) fueron con la modalidad robo, de los cuales 243 se consumaron y 51 resultaron en grado de tentativa. Del restante 27%, 85 hurtos fueron consumados y 26 tentativas.
El 25% de los hechos fueron perpetrados en viviendas, el 16% en comercios y el 19% en la vía pública. A este último lugar se le pueden adicionar gran parte de los “sin determinar” ya que por el tipo de bien sustraído puede inferirse que allí ocurrieron.
robos-hurtos.PNG
Zonas calientes
Se observan cuatro aglomeraciones de zonas calientes, lugares donde ocurren más robos, en distintos puntos de territorio. En el micro y macro centro se ubica la de mayor frecuencia de hechos entre las calles Buenos Aires, Colón, Carlos M. Alvear y Alvarado. En un segundo nivel de frecuencia se conforma una zona entre Alberti, San Luis, Rodríguez Peña y Jujuy. Con un tercer nivel, otras cuatro zonas emplazadas sobre los barrios Plaza Peralta Ramos, San Juan y Centro.
En el extremo norte del territorio aparecen zonas calientes en las siguientes ubicaciones:
Pelayo, Lijo Lopez, Lasalle y Juan A. Peña.
Carlos Tejedor, José M. Estrada, Ortega y Gasset y Chapeurouge.
Los Cerezos, Ambrosetti, Gandhi y Cabrera.
Al oeste de avenida Champagnat la principal zona caliente es la del polígono que forman las calles Arrué, Falucho, Estado de Israel y Avellaneda.
Al sur de Juan B. Justo se conformaron zonas calientes de frecuencia media en los barrios Fortunato de la Plaza y Peralta Ramos Oeste.