martes 19 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Sociedad

El elemento prohibido por el que rechazan la VTV

El 56% del parque automotor no cumple con este requisito indispensable para pasar la Verificación Técnica Vehicular.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Sólo el 44% del parque automotor posee las luces reglamentarias que establece la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449, en sus artículos 31,32, y 47, según un informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

Ese es el principal motivo por el que muchos no pasan la VTV (Verificación Técnica Vehicular). Circular sin luces reglamentarias en la ruta puede provocar ceguera temporal en los conductores que vienen de frente y aumenta la posibilidad de accidentes.

Según lo que reglamenta la Ley, está prohibido colocar a cualquier vehículo "faros o luces que no sean los taxativamente establecidos por la norma". Sin embargo, se exceptúa el agregado de hasta dos luces rompe nieblas y, sólo en vías de tierra, el uso de faros busca huellas.

La VTV es el control periódico del estado mecánico y de la emisión de gases contaminantes de los automotores. En todo el mundo, millones de vehículos la realizan obligatoriamente como requisito para circular.

Por este motivo, circular con la VTV vencida se encuentra prohibido en la provincia de Buenos Aires y todos los automovilistas deberán sacar un turno para renovarla. En caso de ser detectado un conductor en tal situación, será multado.

¿Cuánto cuesta la multa por circular sin VTV en Mar del Plata?

La multa es de 300 unidades fijas (UF), que actualmente tienen un valor de $229,50 por lo que la multa total es de $68.850.

Sin embargo, si el infractor se presenta con la VTV aprobada dentro de los 40 días accede a un descuento del 50% que reduce el monto a 150 UF, lo que equivale a $34.425.

Dónde y cómo hacer la VTV en Mar del Plata

Para sacar el turno de la VTV en Mar del Plata se podrá hacerlo mediante la página web: https://www.vtv.minfra.gba.gob.ar/ervtv.php , solicitar el turno de manera presencial en Independencia 3655 o por teléfono al 2234 748689.

Para pasar la VTV deberá presentar DNI, licencia de conducir vigente, seguro vehicular vigente, constancia del turno de la vtv, cédula verde o cédula azul.

Tipos de luces

  • Luz corta o luz de ver: Se usa durante la noche, pero también a lo largo del día para aumentar la visibilidad.
  • Luz larga: Es una luz muy intensa que permite ver de noche a una gran distancia sobre todo en la ruta. Es una gran aliada en situaciones climáticas extremas.
  • Luz de retroceso: Uno o dos faros blancos en la parte trasera del auto que se encienden al colocar la marcha atrás, y advierten a los demás que el vehículo circula en sentido contrario.
  • Antiniebla: Aumentan la visibilidad en períodos de niebla densa. Hay dos tipos: delanteras y traseras. Solo deben ser utilizadas en condiciones de niebla o lluvia intensa porque, especialmente la trasera, puede encandilar a otros conductores.
  • Luces de posición: Son de color amarillo o blanco al frente y rojo en la parte de atrás. Son importantes llevarlas siempre encendidas ya que advierten a los demás conductores el ancho del vehículo y su posición.
  • Luz de giro: Informan a los otros conductores la intención de realizar una maniobra y es clave para evitar accidentes ya que el conductor de atrás puede predecir nuestros movimientos.
  • Balizas: Se usan cuando el auto se detiene en la calle o la ruta o en casos de emergencias.
  • Luz de freno: Advierte a los demás conductores que el vehículo va a detener o bajar la velocidad. Se activa de forma automática al pisar el freno.
Temas
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar