domingo 4 de junio de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Multa millonaria

El Gobierno municipal multó a las empresas de transporte por el paro: 58 millones de pesos

Se labraron actas por el incumplimiento del servicio de al menos 13 horas. 

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El paro sopresivo de colectivos en Mar del Plata motivó una sanción millonaria a las empresas de transporte que decidieron cortar el servicio de manera intempestiva.

Se labraron actas por el incumplimiento del servicio de al menos 13 horas, entre las 18 horas del lunes y las 7 del martes, cuando comenzó a normalizarse el servicio.

Según informaron fuentes del Gobierno municipal, la sanción ascenderá a los 58 millones de pesos.

Esta mañana la UTA confirmó la reactivación del servicio al confirmar el cobro de sus haberes, que se había demorado "más de los normal", dieron a conocer portavoces del sindicato.

Los empresarios del sector completaron este martes a primera hora el depósito de la totalidad de los sueldos y se destrabó el conflicto.

"Se acreditaron la totalidad de los los sueldos adeudados a los choferes y se levantó la medida de fuerza. En el transcurso de la mañana se va a normalizar todo el transporte en Mar del Plata", dijeron fuentes de la UTA a este medio.

La medida de fuerza dispuesta por la Unión Tranviaria Automotor (UTA) se puso en marcha ayer por la tarde, a partir de las 18 y por tiempo indeterminado, frente a la demora de acreditación de haberes cuando ya había transcurrido el plazo máximo contemplado por normativa vigente.

El gremio difundió a última hora un comunicado de prensa con el que advertía sobre novedades de la patronal en cuanto al cobro de subsidios de parte del Estado nacional. Y anticipaba que una vez acreditados los haberes en las respectivas cuentas de los choferes “se irá regularizando el servicio público de pasajeros”.

Los empresarios del sector argumentaron que las demoras en el pago de sueldos estuvieron relacionadas con un depósito tardío de los subsidios que deben percibir del gobierno nacional.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar