sábado 1 de abril de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El pedido de los jardines maternales para volver a trabajar

"Queremos que nos consideren esenciales", expresaron en una carta y recordaron que "unos pocos lograron sobrevivir en 2020"

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Tras la suspensión de la presencialidad, autoridades de jardines maternales de Mar del Plata expresaron sus dificultades para atravesar la actual situación y pidieron volver a trabajar. "Queremos que nos consideren esenciales", indicaron, y desarrollaron una carta en la que explicaron el rol que cumplen para los niños, niñas y las familias.

"Las instituciones que componen el primer ciclo del nivel inicial (45 días a 2 años) surgen a partir del reconocimiento a la importancia de los primeros años de vida de los niños y la necesidad de generar un ambiente seguro, donde durante su desarrollo, le brinden oportunidades de juego, exploración y aprendizaje para adquirir confianza e independencia", señalaron.

A su vez, en el escrito indicaron que "los jardines maternales son parte del sistema educativo que regula, estableciendo su función primordial, la enseñanza a las generaciones más jóvenes. Esta delineado por un diseño curricular que pretende contribuir al planeamiento de acciones y prácticas educativas que tomen en cuenta la diversidad de instituciones, docentes, alumnos y familias existentes, respondiendo a sus necesidades y demandas".

Si bien dejaron en claro que "el jardín maternal no reemplaza a la familia ni sustituye afectos", sostuvieron que "acompaña a la familia mostrando opciones, posibilitando la visión de diferentes perspectivas, favoreciendo la construcción de la identidad del sujeto-niño como un ser único y perteneciente a un contexto particular. Valora las individualidades mediante el respeto de las historias personales, acompaña la construcción de valores y de solidaridad, cuidando de sí mismo y de los otros".

La crisis que atravesaron el año pasado fue otro de los puntos que remarcaron las autoridades de los jardines. "En el 2020 la pandemia se llevó el cierre de muchísimos jardines maternales a nivel nacional, mientras que unos pocos lograron sobrevivir. Hoy con una nueva suspensión de la presencialidad queremos ponerle voz a todos los jardines maternales que nuevamente comienzan a luchar por sobrevivir a la pandemia", destacaron.

En tal sentido, pidieron "que nos consideren esenciales por todo lo anterior desarrollado. Porque cuando una familia decide inscribir en el jardín a su hijo desde temprana edad es porque debe salir a trabajar, confiándoles su tesoro más preciado. Recibimos hijos de personas esenciales, ya que todo trabajo es esencial si le da comida y hogar a una familia, y necesitan que sus hijos queden en un lugar seguro. Y el jardín maternal es un lugar seguro, no solo por las prácticas de higiene, alimentación y descanso que siempre tuvieron, sino también por la incorporación de los protocolos vigentes".

"Cómo docentes logramos adaptarnos a ellos, utilizando máscara y barbijo durante toda la jornada, aprendiendo a sonreírles a los alumnos con nuestra mirada.A lo que no lograremos adaptarnos es a una educación virtual para niños de tan temprana edad. ¿O alguien se imagina a un bebé de 7 meses o año y medio, casi dos, frente a una pantalla participando de su clase virtual?", concluyeron.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar