jueves 9 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Puerto

Empresarios portuarios denuncian un aumento "inconstitucional" de impuestos en la Provincia

Así lo indicaron en un comunicado desde la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA).

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Axel Kicillof, aumentó por segunda vez en tres años los montos fijos del impuesto a los Ingresos Brutos por los volúmenes operados en los puertos del territorio bonaerense y generó un fuerte malestar en el sector privado.

Los empresarios consignaron que la resolución repercute en los costos de los exportadores e importadores. A partir de febrero, por cada tonelada o fracción superior a 500 kilogramos, el servicio de carga de buques en los puertos pasará a valer $125, es decir, tendrá un incremento del 68%.

Desde la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) manifestaron sus criticas por el aumento de impuestos del gobierno bonaerense dado que “se está adicionando una carga impositiva, tanto a la exportación como a la importación, que según la Constitución es facultad exclusiva del Congreso nacional”.

En esa línea, el monto variable adicional de las operaciones portuarias de Kicillof carecería de legalidad, de acuerdo a lo que manifestaron desde CERA. “Al adherirse a la Constitución nacional, la provincia de Buenos Aires le cedió al gobierno federal la regulación de los derechos de importaciones y exportación”, afirmó el abogado tributario Diego Fraga.

En tanto, según indicaron desde la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), el aumento de impuestos que aplicó Kicillof a los puertos se debe a un ajuste por inflación, tras lo cual aseguraron que mantienen relaciones permanentes con lossectores privados para analizar el impacto de la medida.

Según los datos del puerto de Bahía Blanca correspondientes al segundo trimestre de 2022, las 9.098.693 toneladas operadas en ese lapso implicarían, luego del segundo aumento de impuestos que aplico la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires, un ingreso estimado de más $ 1.239 millones solo en esa localidad.

Asimismo, desde CERA consideraron que el incremento en el impuesto que grava a las actividades de los puertos bonaerenses es “un claro retroceso y un profundo error estratégico, por su inconsistencia con la necesidad de promover el fomento fluvio-marítimo y el desarrollo exportador”, un una clara crítica al Gobierno de Kicillof.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar