En lo que va del año se registraron tres accidentes viales con lesionados por día
El municipio realizó un relevamiento y comparó resultados durante los últimos años. Caída en 2021 con respecto a 2019. En lo que va de este año ya hubo casi tantos casos como en todo 2020.
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Un informe oficial del municipio asegura que la cantidad de siniestros viales con personas lesionadas ocurridos el distrito en lo que va del año alcanzan a la fecha un promedio de tres casos por día, uno menos que la media registrada en 2019 y casi a mismo ritmo que en todo 2020, cuando durante varios meses rigieron restricciones de movimientos vinculadas a la pandemia.
Los datos surgen de un reporte del Observatorio de Seguridad Vial que asegura que durante todo 2019 se registraron 1445 casos de accidentes con personas lesionadas contra 939 en hechos de similares características durante todo 2020, lo que representó una merma de 35%.
La curva fue otra vez en ascenso durante el año pasado, con 1277 casos. “Casi llegando al final del 2022 llevamos registrados 927 accidentes con personas lesionadas”, informó el secretario de Seguridad municipal, Martín Ferlauto, y reconoció que los números “siguen siendo altos y a eso no somos indiferentes, por eso continuamos implementando acciones que refuerzan la seguridad vial y así bajar reducir la cantidad de siniestros”.
En este sentido destacó que la puesta en marcha del sistema de videovigilancia y monitoreo que se concentra en la base de operaciones del COM contribuyó a detectar y sancionar vehículos y conductores en infracción, lo que se ampliará en poco menos de dos semanas con nuevos puntos de control y vigencia del denominado sistema de “fotomultas”.
Citan desde esa dependencia que en lo que va del año se labraron 12.859 por situaciones detectadas desde el COM: 1769 en enero, 1344 en febrero, 1458 en marzo, 1098 en abril, 1125 en mayo, 1083 en junio, 1364 en julio, 1410 en agosto, 1012 en septiembre y 1196 en octubre.
En principio se hará foco en detectar violación de violación de luz roja de semáforos e invasión de sendas peatonales.
Los infractores afrontarán multas que, de acuerdo a la cotización actual de las Unidades Fijas (UF) en las que se mide cada falta (cada una equivale al valor de un litro de nafta súper de mayor octanaje), en la actualidad rondan los 50.000 a 180.000 pesos.
El compromiso del municipio es que la recaudación en concepto de estas multas, que alcanzan por igual a automovilistas como motociclistas, se destine a obras de seguridad vial, charlas de concientización y educación vial.