La iniciativa oficial "Prueba Aprender 2016" se realizará por primera vez este martes en todo el país. La Ley Federal de Educación había establecido se llevara adelante anualmente, aunque en el último tiempo se realizó cada tres años y de modo muy parcial.
Las Pruebas Aprender, que son una novedad en el país por su modo de aplicación, el universo que abarca y los contenidos de la evaluación, llegaron a Argentina envueltas en una inevitable polémica.
En las redes sociales se filtraron las preguntas de la iniciativa dispuesta por el Ministerio de Educación de la que participarán cerca de 1.400.000 estudiantes de 30 mil escuelas públicas y privadas de todo el país. Los gremios docentes se oponen a la evaluación.
El Sindicato Argentino de Docentes Privados -Sadop- rechazó su aplicación porque "la calidad educativa no puede ser medida con una simple evaluación". El titular del sindicato, Mario Almirón, manifestó que es "un estudio sesgado y reduccionista de los contenidos que deben adquirir los chicos y, además, existe una clara intencionalidad política para criticar a la educación".
"El gobierno intenta fragmentar y generar rankings de escuelas y docentes para remarcar que la educación privada es mejor", dijo.
Para el dirigente, "no debe existir un control del Estado sobre la escuela sino una construcción conjunta y, de acuerdo con el resultado de ese tipo de iniciativas, se puede castigar o premiar a varias instituciones en lugar de observar las causas que determinan el nivel de aprendizaje" de los menores.
También señaló -según un comunicado- que "no se convocó a los sindicatos docentes para debatir el régimen de evaluación, como lo indica la Unesco", en tanto rechazó "la idea unilateral y pragmática de que los problemas educativos provienen de la falta de evaluación".
Para el gremialista, los sistemas de medición actuales (Pisa, Operativo Nacional de Educación, Prueba Aprender) miden sólo capacidades intelectuales y dejan explícitamente afuera "los contextos sociales, culturales y económicos de la actividad".
Por otro lado, el Sadop señaló su "preocupación" por "el intento oficial de estigmatizar a maestros y profesores al acusarlos de procurar evadir las instancias evaluadoras, en un claro aporte al desprestigio de tan destacada labor social y profesional".
"En la carrera el docente se forma en instancias evaluadoras, las que luego concreta en la práctica pedagógica. Es autocrítico de su propia tarea como educador", puntualizó al respecto Almirón.
El sindicato denunció que "Aprender 2016" es "una práctica que intenta deteriorar el rol docente, como el 'Item Aula' en Mendoza, que flexibiliza al educador y lo obliga a concurrir al colegio aun cuando esté enfermo, a riesgo de sufrir grandes descuentos".
El gremio sostuvo no estar dispuesto a "negociar, ceder o resignar derechos" y rechazó "toda forma de arbitrariedad, en especial esa norma perversa que avasalla las conquistas sociales", concluyó.