martes 21 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
NASH

Ensayarán en Mar del Plata un nuevo tratamiento contra una enfermedad hepática

Científicos locales investigan una novedosa medicación para tratar el hígado graso no alcohólico, que hasta ahora no cuenta con un tratamiento específico

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Mar del Plata es una de las ciudades elegidas para llevar adelante un ensayo clínico a nivel mundial que busca estudiar la eficacia de un nuevo tratamiento para NASH, una enfermedad conocida como hígado graso no alcohólico que no cuenta con tratamiento específico.

Contrariamente a lo que se cree, puede provocar un daño hepático irreversible: en el 10% de los casos, las personas presentan cirrosis. Por eso, es fundamental iniciar un tratamiento que evite la progresión de la NASH.

La aparición de esta enfermedad está estrechamente relacionada al estilo de vida moderno, con dietas con altos niveles de azúcar y grasas y ejercicio físico insuficiente. Personas con sobrepeso, obesidad, hipertensión y diabetes tipo 2 están en riesgo de padecer NASH.

Los médicos aseguran que el mayor peligro para los pacientes con esta patología es el riesgo de una enfermedad o evento cardiovascular, por ello es fundamental encontrar nuevos y mejores tratamientos para evitar el avance de la NASH.

De este estudio participan 166 centros de investigación médica ubicados en Estados Unidos, Canadá, Australia, Chile, Colombia, Francia, China, Alemania, Israel, Italia, Corea, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Puerto Rico, Rusia, Suiza, Taiwán, Turquía y Argentina.

En Mar del Plata, la doctora Natalia Cluigt está a cargo del ensayo clínico para personas diagnosticadas con NASH y asegura que “la enfermedad del hígado graso no alcohólico no presenta generalmente síntomas y cuando estos aparecen, están relacionados con una enfermedad que ha avanzado y, además de una inflamación, presenta una cicatrización del hígado, lo que se conoce como cirrosis”.

En este sentido, Cluigt explica: “La enfermedad del hígado graso no alcohólico es diagnosticada generalmente por el médico clínico, el médico de cabecera, quien confirma el diagnóstico a través de la evaluación clínica del paciente, de sus antecedentes, análisis de sangre y ecografía”.

La NASH no tiene tratamiento específico, por eso la Ciencia estudia nuevas alternativas para tratar la enfermedad. En este contexto, Mar del Plata fue elegida para participar de un ensayo clínico en fase II que estudia la eficacia de un novedoso medicamento que actúa a nivel hepático para frenar la inflamación y la fibrosis en el hígado.

Personas diagnosticadas con NASH que vivan en Mar del Plata y la zona pueden postularse para participar de esta investigación médica. Para solicitar más información, pueden escribir un e-mail a [email protected]

Participar de un ensayo clínico no tiene costo para el paciente, quien además accede a visitas frecuentes con médicos especialistas y estudios y análisis de laboratorio.

¿Por qué se realizan ensayos clínicos?

Los ensayos clínicos son la única herramienta que tiene la Ciencia para descubrir nuevos y mejores medicamentos para tratar las enfermedades. Estas investigaciones médicas tienen el objetivo de comprobar la seguridad y eficacia de las moléculas en estudio.

Todos los medicamentos, los recetados para enfermedades específicas y también aquellos que son de venta libre, debieron transitar cada una de las fases de investigación clínica antes de llegar a la farmacia. Sin ensayos clínicos, la Ciencia no podría avanzar.

Acerca de Un Ensayo para Mí

Un Ensayo para Mí es el primer buscador de ensayos clínicos en español para toda Latinoamérica. Tiene el objetivo de facilitar el acceso de los pacientes a los nuevos tratamientos que se investigan en la región. Esta plataforma ofrece información simple y confiable (todos los estudios médicos publicados están aprobados por las entidades regulatorias y Comités de Ética).Para mayor información, los interesados pueden acceder a www.unensayoparami.org o enviar un mail a [email protected].

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar