El 27 de diciembre del 2008 comenzó en la Franja de Gaza la “Operación Plomo Fundido”, donde murieron más de 1300 palestinos y quedaron más de 6 mil personas heridas durante 23 días de conflicto. La situación vivida en Medio Oriente sensibilizó a Carlos Trotta, un médico cirujano marplatense que desde el 2007 forma parte de Médicos sin Fronteras.
“Al momento que comenzó el conflicto me postulé para viajar y a los dos días ya estaba en el avión”, aseguró Trotta a Ahora Mar del Plata. El cirujano cardiovascular estuvo en la Franja de Gaza durante 40 días realizando operaciones de urgencia sobre civiles palestinos que eran alcanzados por las bombas.
Según Trotta, “lo que hace Israel en la Franja de Gaza desde hace años es una masacre porque no sólo bombardean a la población sino que la dejan sin agua, sin insumos, sin electricidad y sin medicamentos”.
“Lo que lamentablemente estamos viendo ahora es lo mismo que me tocó presenciar en el 2009 cuando estuve en la zona. Vuelvo a revivir la destrucción de cuerpos, de estructuras y de futuro”, se lamentó.
En este sentido, remarcó que “la población de Gaza es muy joven” y que “muchos de ellos no sólo quedan con secuelas físicas sino que quedan con secuelas psicológicas”. Entre los principales traumas por los bombardeos destacó que “muchos chicos no pueden dormir por la noche, se hacen pis en la cama y tienen problemas para sociabilizar y hablar”.
Al principio de incursión en Gaza, Trotta realizó trabajos en el hospital Al Shifa, el más importante de la zona, pero a los pocos días desempeñó tareas en una carpa humanitaria puesta por la ONG. “A pesar de la falta agua y electricidad, teníamos una infraestructura muy buena dentro de la carpa”, contó.
carpa.jpg
Respecto al conflicto que se desató en las últimas semanas, el cirujano marplatense sostuvo que “Gaza es un recurso de los israelitas para solucionar y tapar sus problemas internos”.
“Netanyahu (actual primer ministro de Israel) no puede formar gobierno y está acusado de corrupción. Todo esto sirve para tapar sus problemas internos. Un enemigo externo lo fortalece frente a los problemas políticos que está atravesando”, aseveró Trotta.
De todas formas, destacó que sus opiniones no son las de Médicos sin Fronteras. “Todo lo que digo es mi responsabilidad, no soy un vocero”, finalizó.
Trotta hace más de 15 años colabora con Médicos Sin Fronteras y participó en misiones humanitarias en Sri Lanka, Kenia, Siria, Yemen, Haití, Filipinas y Sudán del Sur.
carlos trotta adentro
En las últimas horas, desde Médicos Sin Fronteras lanzaron un comunicado donde calificaron como "injustificables e intolerables" los ataques de las fuerzas armadas de Israel sobre la Franja de Gaza y denunciaron la destrucción de una clínica a raíz de un bombardeo aéreo.
“Los ataques aéreos israelíes en el área de la clínica de Médicos Sin Fronteras en la ciudad de Gaza mataron a al menos 42 personas, incluidas 10 niños y niñas”, comunicaron desde la organización humanitaria.