domingo 19 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
A 300 kilómetros de Mar del Plata

Exploración offshore: la consulta popular fue favorable al proyecto del Gobierno

El 42% de los participantes señaló que la información suministrada por YPF es "muy clara y suficiente".

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La consulta popular que impulsó el Gobierno Nacional sobre el proyecto de exploración petrolera a unos 300 kilómetros de las costas de Mar del Plata resultó favorable a la iniciativa: el 42% de los participantes señaló que la información suministrada por YPF es “muy clara y suficiente”.

La consulta, que se lanzó el 4 de mayo, tuvo como objetivo recoger las inquietudes y observaciones de la ciudadanía sobre el proyecto “Registro Sísmico Costa Afuera 3D Área CAN 102” y su estudio de impacto ambiental, para garantizar una participación efectiva en la toma de decisiones y a la vez contribuir a la mejora del proceso.

En esta oportunidad, se puso a disposición la primera versión del Estudio de Impacto Ambiental presentado por la empresa YPF, que corresponde a una instancia inicial del proceso de revisión y que no implica la aprobación o rechazo del estudio y/o del proyecto.

La consulta constó de tres ejes con preguntas e información presentada por la empresa YPF en el marco del proceso.

El primer eje describió las actividades que serán realizadas por la empresa. Para relevar la geología del fondo marino del área CAN 102, se prevé la utilización de un buque sísmico y dos embarcaciones de apoyo. Estas embarcaciones tienen como función garantizar una navegación segura y sin interferencias para el buque, abastecerlo de combustible e insumos y remolcarlo ante cualquier emergencia. El puerto propuesto desde donde zarparán los barcos es el de Mar del Plata, ubicado a 310 km del CAN 102.

En ese eje, el 42% de los 1.387 participantes aseguró que la información suministrada por YPF es “muy clara y suficiente”, mientras que el 21% consideró que la información no es adecuada. Asimismo, el 19,39% indicó que la información es “clara y suficiente”.

Por su parte, en el segundo eje, que aborda la línea de base ambiental, se preguntó si se consideraba adecuada la información sobre la línea de base del estudio. El ítem contó con la opinión de 986 participantes: el 41,89% señaló que “la información es muy clara y suficiente”, el 22% opinó que es “clara y suficiente”, mientras que el 21,06% sostuvo que “la información no es adecuada”.

Mientras tanto, el tercer eje especifica los potenciales impactos ambientales así como los programas de gestión ambiental diseñados para mitigar esos impactos. En tal sentido, se preguntó: ¿Qué medidas debería priorizar YPF? Sobre 837 participantes, el 58% pidió medidas de reducción de los potenciales impactos sobre la fauna marina, mientras que y el 24,13 exigió medidas preventivas destinadas a regular las actividades a bordo de las embarcaciones.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar