Faltan obstetras en Mar del Plata: ¿una especialidad en peligro de extinción?
Poca remuneración, baja natalidad y la inmediatez han hecho que algunas especialidades médicas entren en crisis. Por este motivo Ahora Mar del Plata consultó a un especialista para saber que ocurre en Argentina y especialmente en General Pueyrredon.
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
En el marco de una crisis a nivel país por el faltante de obstetras y médicos en general el especialista Guillermo Cayrol integrante del servicio de la Clínica Pueyrredon del servicio de obstetricia del grupo materno perinatal y presidente de la Asociación del Sudeste de la Provincia de Buenos Aires de Médicos Obstetras dialogó con Ahora Mar del Plata para comentar lo que está ocurriendo.
En un principio explicó: “Hay grandes problemas con muchas especialidades fundamentalmente la clínica médica, la pediatría, las terapias intensivas y las terapias neonatales, pero los obstetras somos muchas veces olvidados y también entramos en esta crisis”.
cayrol.JPG
En la misma línea, remarcó que “hay, además, mucho desgano” y mencionó que “la obstetricia va de la mano de ginecología. Hasta hace unos 15 años se egresaban obstetras o ginecólogos con rotación en ambas. Hoy en el mundo se habla de tocoginecologia. Por este motivo el residente decide siempre orientarse a la ginecología porque tiene un campo más amplio que por la obstetricia. Aquí brindas un servicio está muy mal paga y somos la única especialidad que tiene dos pacientes de forma simultánea”.
Asimismo, recordó que “lo económico tiene mucho que ver, sumado a que hay una gran disminución de la maternidad. La decisión de ser madre se postergó mucho. Bajó a menos de 2 el índice de mujer en edad fértil cuando era de 4 puntos”.
¿QUÉ PASA CON MAR DEL PLATA?
Respecto a nuestra ciudad declaró: “Somos más de 20 y 15 que hacemos la especialidad pura. Estamos juntos tratando de ver cómo podemos remontar esta situación por eso creamos la Asociación. De esta forma queremos poder tener una autogestión y dar a la formación de la obstetricia. Además, de tener un nexo con las obras sociales y las instituciones para los honorarios.”
“Tenemos cuatro servicios de obstetricia en la ciudad, pero los profesionales tienen desazón. Esto hace que las especialidades dejen de tener interesados para la formación. La dificultad que se encuentra hoy en Mar del Plata radica es que se la ve como una especialidad muy sacrificada y poco remunerada”, dijo.
“Los médicos tenemos que estar bien pagos, como toda profesión. Yo creo que por eso hay faltante de adeptos. Estamos tratando de fomentar la obstetricia y mejorar nuestros ingresos, es decir una recomposición salarial”, cerró Cayrol.