sábado 9 de diciembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Ferro, sobre la situación epidemiológica local: "Tenemos una circulación viral muy agresiva"

El ex secretario de Salud y médico infectólogo, Alejandro Ferro, alertó en Telediario por las reinfecciones de coronavirus y la circulación de nuevas variantes.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

En el marco de la segunda ola de coronavirus en Mar del Plata, el ex secretario de Salud y médico infectólogo, Alejandro Ferro, alertó en Telediario por las reinfecciones y la circulación de nuevas variantes, como la Andina, de Manos y Reino Unido, que requieren "de un cuidado mayor" en paralelo a la campaña de vacunación.

"La importancia de esto (la llegada de nuevas variantes) es que la ciudad no tiene un virus benévolo y hay cepas más patogénicas y más contagiosas", indicó el médico consultor en infectología, que advirtió que la variante más preocupante es la sudafricana, que este lunes se confirmó que afectó a un ciudadano argentino.

El especialista graficó que estas nuevas variantes "cuando toman una autopista desplazan a las demás", y ponderó que "tenemos una circulación viral muy agresiva" a nivel local.

Embed

"El enemigo no es el mismo que el año pasado y las medidas no pueden ser las mismas", manifestó el ex funcionario en diálogo con Germán Lagrasta y Mariana Gérez.

Ferro insistió en reforzar las medidas de cuidado, mientras avanza la vacunación, y aconsejó principalmente no estar a menos de dos metros de personas no convivientes en lugares interiores.

Las "variantes de preocupación" que estudió el Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-Cov-2 (PAIS) en el período del 11 al 22 de abril en General Pueyrredon representaron 12 casos de la variante Manaos, 8 de la cepa 452 Q -compatible con la variante Andina- y uno del Reino Unido. También hay otros 7 casos que pertenecen a dos nuevas mutaciones que todavía no fueron identificadas.

De este modo, hay otros 28 casos de mayor transmisión con la diferencia que los pacientes "no viajaron recientemente" a zonas de alta contagiosidad.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar