jueves 23 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
ADOPCIÓN

Funcionarios públicos y autoridades estuvieron presentes en la presentación de "Uniendo Caminos"

Estuvo presente el intendente Guillermo Montenegro. Estas se tratan de una serie de charlas que se desarrollará con el objetivo de visibilizar, sensibilizar, y concientizar sobre la adopción, siendo que en nuestro país hay más de 9 mil chicos sin cuidados parentales, esperando integrar una familia.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Organizado entre la Municipalidad de General Pueyrredon y el Fuero de Familia de nuestra ciudad, se realizan una serie de de charlas que se desarrollará con el objetivo de visibilizar, sensibilizar, y concientizar sobre la adopción, siendo que en nuestro país hay más de 9 mil chicos sin cuidados parentales, esperando integrar una familia en el aula magna de la Facultad de Derecho.

En esta oportunidad la vicedecana de la Facultad de Derecho de la UNMDP y presidenta del Concejo Deliberante, la Dra. Marina Sánchez Herrero participó junto al jefe comunal, Guillermo Montenegro, la jueza del Foro de Familia, la Dra. Alejandra Obligado, la doctora . Analía Lorenzo, Relatora de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, en representación del Ministro Sergio Torres, actual presidente de la Suprema Corte y la Dra. Claudia Portillo, subsecretaria del Registro de Guarda de Aspirantes con Fines de Adopción.

WhatsApp Image 2023-06-03 at 13.06.01.jpeg

En sus palabras de bienvenida Sánchez Herrero expresó: “Adoptar es un acto de amor al prójimo, crecer en familia es un derecho humano. Hoy las cifras y estadísticas nos interpelan, en nuestro país hay más de 9 mil chicos sin cuidados parentales, esperando integrarse a una familia, tener un hogar.”

“El poder transformador de la adopción radica en decidir cambiar la vida de otros. Es dar una oportunidad, la de brindarles a los chicos que están en hogares de tránsito una familia que les permita experimentar un ámbito de vínculos afectivos responsables que benefician a la sociedad para ser más igualitaria, justa e inclusiva.” sintetizó Marina Sánchez Herrero.

Por su parte, Guillermo Montenegro sostuvo que es importante darle visibilidad a esta temática, “y tenemos que ser multiplicadores de este mensaje: implica un acto de amor pero también conlleva muchísima responsabilidad y es fundamental concientizar sobre esto”.

Finalmente, antes de abrir las preguntas al público participante la jueza Alejandra Obligado expresó: “Esta jornada nace en la búsqueda de que cada vez más personas tomen la decisión de crear vínculo familiares responsables con niños y niñas de más de 8 años de edad, con discapacidades o problemas de salud y grupos de más de tres hermanos, es que se impone en Mar del Plata y en esta oportunidad tan crítica, la necesidad de abrir los corazones y puertas de hogares.”

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar