El médico infectólogo marplatense Gonzalo Corral (MP 93858) trazó un balance del impacto del coronavirus, al cumplirse el tercer aniversario de la cuarentena obligatoria, y repasó cómo lo afrontaron en el ámbito público y privado local.
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl médico infectólogo marplatense Gonzalo Corral (MP 93858) trazó un balance del impacto del coronavirus, al cumplirse el tercer aniversario de la cuarentena obligatoria, y repasó cómo lo afrontaron en el ámbito público y privado local.
"El sistema de salud local pudo dar respuestas a pesar de tener un alto costo", destacó el profesional que atiende en el Hospital Interzonal General de Agudos Oscar Alende y en la Clínica 25 de Mayo, en diálogo con Teleocho Primera Edición.
Como balance del impacto de la enfermedad, destacó que hubo "eventos e hitos" que marcaron al personal de la salud "con situaciones muy difíciles y casi 150 mil muertes relacionadas con el Covid" y con medidas de prevención rigurosas que se mantienen.
"Hay una mayor conciencia de las medidas preventivas y vivimos avances científicos inéditos, por ejemplo pudimos incorporar a nuestro calendario un montón de vacunas con seguridad demostrada que fueron las que cambiaron el curso de la pandemia", ponderó el infectólogo.
Según Corral, "vivimos en constante amenaza" del advenimiento de nuevas pandemias y estamos actualmente "en situación de riesgo por la gripe aviar".
El jueves 19 de marzo de 2020 el presidente Alberto Fernández anunciaba por cadena nacional la aplicación del Decreto 297/20: el "aislamiento social, preventivo y obligatorio" que regiría desde las 0 del 20 de marzo en todo el país a causa de la pandemia del coronavirus.
En este marco, el Gobierno había implementado una serie de protocolos y consejos de cuidado higiénicos y sanitarios para evitar la propagación de los contagios y poner un freno al aumento de muertes por covid. En simultáneo, se aceleraron los procesos de investigación y desarrollo para una vacuna en todo el mundo.
En marzo de 2023, aunque estas medidas ya no están vigentes gracias a las altas tasas de cobertura de vacunación y un control más firme de la situación epidémica, algunos hogares, instituciones y espacios públicos o privados siguen manteniendo los hábitos de cuidado y las modificaciones que surgieron a partir del brote del virus.