viernes 8 de diciembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Habló el marido de la enfermera: "Estuvo tirada 8 días en casa y no mandaron una puta ambulancia"

El esposo denunció que su mujer fue víctima de mala praxis y reclama justicia. Homenajearon a la enfermera con una caravana

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El esposo de María Mariángeli, la enfermera del Hospital Houssay que murió 24 horas después de recuperarse de Covid-19 y haber sido dada de alta en el Hospital Privado de Comunidad (HPC), denunció que su mujer fue víctima de mala praxis.

Familiares y amigos realizaron este lunes una caravana para homenajear a la enfermera y reclamar Justicia. Los manifestantes se reunieron en el hospital Houssay, donde denunciaron a las autoridades del sanatorio, y luego la caravana pasó por la clínica Belgrano y la 25 de Mayo. La caravana finalizó en el monumento a San Martín con una suelta de globos blancos.

"Quiero Justicia. Para mí fue un caso de mala praxis. Yo no entiendo nada de medicina, pero fue así, está a la vista. Si mi mujer estaba bien... algo pasó. Hay médicos que dicen que el Covid no tiene nada que ver con la trombosis, pero hay mucha gente que me dice que sí, que tiene mucho que ver", dijo Leonardo Fernández, esposo de Mariángeli.

marcha enfermera 3.jpg

"Ocho días estuvo tirada en casa mi mujer y no fueron capaz de mandar una puta ambulancia. No tenía cobertura, por eso la mandaron a casa. Volvió con una neumonía bilateral por culpa de estos hijos de puta", afirmó en alusión a las autoridades del hospital Houssay. Y no descartó recurrir a la Justicia para presentar también una denuncia contra el HPC, aunque señaló que van a esperar el resultado de la autopsia.

"Mi mujer me dijo que no iba a volver a trabajar al Houssay y que les iba a hacer una demanda. El Houssay en ningún momento le dio el número de siniestro a la ART, esto es una vergüenza, hicieron lo que quisieron", sostuvo.

Además denunció las irregularidades que hubo en el hospital y la falta de medidas de prevención. "No tenían ni antiparras para atender a los pacientes, es una vergüenza. Los familiares de los pacientes dormían ahí. Mi mujer les decía que no podían estar ahí, pero el director los dejaba", aseguró. Y agregó: "Un médico se hizo un hisopado a la mañana y a la tarde estaba operando. No fue capaz de guardarse en su casa y esperar el resultado. Fue el primer caso confirmado que desató el brote".

marcha enfermera 1.jpg

Los médicos presumen que Mariángeli sufrió un tromboembolismo pulmonar masivo. Se trata de un cuadro que ocurre en los pacientes críticos, según explicaron.

La enfermera, que había permanecido internada en grave estado y hasta llegó a necesitar un respirador, murió el martes pasado en el Sanatorio Belgrano tras una descompensación por tromboembolismo de pulmón.

Mientras era trasladada al HPC, sufrió un paro cardíaco y se decidió su traslado de urgencia al Sanatorio Belgrano por tratarse del centro de atención más cercano. Pero finalmente falleció.

De esta manera, Mariángeli es la primera trabajadora de la salud que muere en la ciudad tras haberse contagiado Covid-19.

La noticia generó conmoción en Mar del Plata, al tratarse de una paciente que había logrado recuperarse de coronavirus. Antes de recibir el alta en el HPC, estuvo una semana sin necesidad de utilizar respirador.

La enfermera se había contagiado en el hospital, ubicado en Juan B. Justo al 1700, que se convirtió en uno de los focos del brote de casos de coronavirus en Mar del Plata. Tras el caso positivo de un paciente con fuerte carga viral, en el lugar se contagiaron trabajadores, pacientes y contactos estrechos.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar